
Entrevista Zahara "He soñado que estoy de concierto y nadie me hace caso."
"Fue un cierre precioso para un año lleno de momentos para no olvidar", recuerda Zahara sobre los dos conciertos con los que llenó la madrileña Sala But el pasado mes de diciembre como colofón a la gira de presentación de 'Santa', su aclamado y vitoreado cuarto disco, con el que se ha confirmado como una artista de lustroso presente y resplandeciente futuro sin línea en el horizonte.
Y aunque nos desvela que ya está empezando a escribir canciones para un próximo trabajo, sus planes pasan todavía por dar continuidad a esta época 'Santa' regresando a la carretera desde ya mismo para retomar una gira que la llevará a recorrer España y a viajar hasta Londres para ofrecer un concierto el día 23 de abril en la Sala Scala dentro de la programación de Rock Sin Subtítulos™.
De todo esto, de sus planes inmediatos y del punto en el que se encuentra su andadura musical, hablamos con una Zahara que está deseando volver a ponerse delante del micrófono.
Cerraste la gira 2015 de presentación de 'Santa' por todo lo alto en diciembre con dos conciertos en Madrid. ¿Todavía dura el subidón de lo bien que te fue el pasado año?
Todavía. Las sensaciones que tuve esos dos días fueron tan intensas y buenas que sé que me durarán mucho tiempo. Fue un cierre precioso para un año lleno de momentos para no olvidar. Emocionó ver que todo el esfuerzo dedicado en los últimos años se vio recompensado en dos noches en la que público, emoción y crítica estuvieron de nuestra parte.
Tras un prudencial tiempo de descanso, vuelves a la actividad en marzo con otro buen puñado de fechas en directo tanto en salas como en festivales. ¿Lo ves como una continuación de 2015?
Exacto. Para mí era fundamental parar un poco después de tanta intensidad y dejar reposar lo vivido emocional y laboralmente. He tenido tiempo para replantear la gira y enfocarnos en lo que queremos hacer este año y el que viene.
"Cuando tengo la cabeza petada, necesito evadirme y llenarme de historias y sonidos que no tengan nada que ver conmigo."
¿Planteas sorpresas para seguir evolucionando en directo y no ofrecer exactamente lo mismo?
Sí que me gusta cambiar y reinventarme. Lo hago mucho y me pienso muy bien el formato y el repertorio cuando voy por segunda vez a una ciudad. En esta gira iré a ciudades a las que no he ido en el año anterior, por eso no habrá tantas diferencias. Hemos querido cambiar más que los aspectos de mi show, los lugares donde hacerlo. Es cómodo moverse en zonas donde ya has estado y conoces, pero este 2016 hemos querido arriesgar e iremos a ciudades donde hace mucho que no voy o incluso donde no he estado, por lo que el repertorio es el mismo. Es justo que personas que no viven en Madrid, donde toco con más asiduidad, puedan disfrutar del mismo espectáculo.

¿Te va a seguir respaldando esa gran banda con Martí, Víctor y Ramiro?
Este es uno de los cambios. Obligados, ya que Mucho (la banda de Martí y Victor) han sacado discazo este año y están de gira. Coincidían muchas fechas así que para este 2016 ya nos planteamos hacer la gira sin ellos. Por una parte ha sido doloroso porque el nivel de complicidad que habíamos alcanzado era brutal. Por otra parte ha sido bueno encontrar a músicos maravillosos dispuestos a unirse a esta aventura, talentosos y que sin duda ofrecerán algo distinto a los que hayan podido ver la Gira Santa en alguna de las fechas pasadas.
¿Cómo se afronta este regreso a la actividad después de los más de cuarenta conciertos que diste en 2015, muchos de ellos con entradas agotadas y con bastantes buenas críticas? ¿Te presionas o sencillamente con naturalidad?
Con miedo, si te soy sincera. Que algo haya funcionado no significa que vaya a pasar siempre. Y soy una persona precavida. Lo observo como algo bonito que he vivido pero no como un patrón que tenga que repetirse. De esta manera cada nuevo concierto es un nuevo reto que superar, una nueva oportunidad para dar lo mejor de mí misma y que las cosas sigan yendo todo lo bien que puedan ir.
Antes de volver a la carretera en España, sabemos que acabas de hacer una incursión en México. ¿Tienes planes de expansión al otro lado del Atlántico?
Acabo de volver de allí y ha sido una experiencia alucinante. La gente es muy generosa y entregada. Me ha sorprendido mucho, para bien. Ha sido un primer paso al que espero le sigan muchos otros. Sin duda, una vez que vas, tienes que volver.
¿Qué queda de aquella chavala de apenas doce años que empezó a componer canciones?
Creo que salvo porque he crecido en todos los sentidos, queda todo. Lo que me impulsaba entonces es lo mismo que ahora. Crear, conocerme, sentir cosas, trasladar emociones a sonidos... Luego todo lo que envuelve eso ha cambiado mucho, claro. Pero la base, el motor, es el mismo.
Se ha dicho mucho que con 'Santa' has pasado de chica a mujer demostrando un interesante y logrado punto de madurez. ¿Una se para a pensar en este tipo de reflexiones o sencillamente intenta sobrevivir ahí fuera y compartir sus canciones?
Más bien lo segundo. Si me tomara tan enserio a mí misma no sería capaz de hacer ninguna canción. Tiene más que ver con escribir sin ningún tipo de juicio, propio o ajeno. El lienzo en blanco no puede tener ninguna zona prohibida, si no, no funciona. Me gusta sentirme libre y expresar lo que siento sin plantearme si es trascendente, maduro o interesante, solo quiero que sea sincero.
Lo que sí parece claro es que de un tiempo a esta parte hay una generación de mujeres en la música que dicen mucho y muy bien. Pienso en Russian Red, Carmen Boza, Alondra Bentley, Anni B Sweet... ¿sientes que hay cierto movimiento en este sentido?
Si te digo la verdad, no lo veo. Acabas de nombrar (quitando a Carmen Boza) a las mismas que llevan sonando desde que grabé mi primer disco con Universal hace 7 años. Creo que hay poco movimiento, y que siempre estamos las mismas. Cuando una nueva llega es una fiesta y se remarca mucho, porque hay pocas. Va cambiando, pero por desgracia, ese cambio es lento.
"Mucho tiene que cambiar la situación para que se nos quite esa etiqueta de ‘chicas en la música’ y empecemos a ser mujeres, para empezar"
¿Dirías que hay igualdad de género en el mundo de la música o seguís notando diferencias y quizás cierta condescendencia? ¿Tenéis que demostrar más que los chicos para llegar al mismo lugar?
Siempre la ha habido y como te decía, mucho tiene que cambiar la situación para que se nos quite esa etiqueta de chicas en la música y empecemos a ser mujeres, para empezar. La desigualdad no solo se da entre los artistas, sino que se extiende a toda la profesión. En los festivales ves pocas mujeres trabajando detrás del escenario como backliners, stage managers... Además de los pocos grupos encabezados por chicas o solistas femeninas que son cabeza de cartel.
¿Estás ya trabajando en nuevas canciones? Supongo que en realidad nunca dejas de componer...
Algo así. Aunque me cuesta escribir cuando estoy de gira. Soy bastante disciplinada y me gusta centrarme y estar tranquila en casa, leyendo, escuchando música y escribiendo y es complicado encontrar esa rutina cuando nunca sabes dónde vas a amanecer. Así que sí, estoy escribiendo cosas, pero poco a poco. Aún queda mucho para saber en qué va a acabar lo que estoy empezando a hacer.
¿Alguna vez deja de sonar música en tu cabeza?
(Risas) Pocas veces. Pero alguna vez lo consigo. Gracias a las series y a la ficción, la verdad. Son mi válvula de escape. Cuando tengo la cabeza petada (lo que pasa siempre al final del día) necesito evadirme y llenarme de historias y sonidos que no tengan nada que ver conmigo. Ahí, la lectura, las películas o series son fundamentales.

¿Sueñas con canciones? ¿Ajenas? ¿O con melodías que conviertes en canciones propias?
Alguna vez, pero por suerte no suele pasarme. Y digo por suerte porque me gusta aprovechar el sueño para desconectar. He soñado muchas veces que estoy de concierto y nadie me hace caso. Que no suena el equipo, que la gente se va, que no llevo ropa... Una auténtica pesadilla.
Con todo lo que ha pasado en tu vida en los últimos meses, con tantos conciertos por delante... ¿qué es el éxito ahora mismo para ti? ¿Ha cambiado tu percepción de lo que es el éxito en esto de la música?
Todo ha sido tan paulatino que no tengo sensación de cambio o éxito si quiera. Veo que todo ha ido poco a poco, que el crecimiento ha sido gracias al trabajo, quiero pensar que bien realizado y me siento contenta de ver lo conseguido a la par que me motiva a intentar seguir aquí y hacerlo cada vez mejor.
¿Qué sientes al saber de toda la gente de España que ha tenido que marcharse a Londres (y otras ciudades de otros tantos países) para buscarse la vida?
Mi mejor amiga de la infancia, Celia, tuvo que hacerlo. Le hice una canción hace mucho (La mujer mayúscula y el mar) hablando de un viaje en barco que hizo. La vida quiso que acabara viviendo en Londres 3 años, precisamente por la escasez de trabajo que había en España para lo suyo. Fue una pena tenerla tan lejos y una manera de acercarme a la dura situación que vivimos. Te hablaba de México. Allí tengo a Abel, el que era mi mejor amigo cuando vivía en Barcelona. Juntos hicimos el video de “Con las ganas” y tuvo que irse a México cansado de trabajar en cosas que no tenían nada que ver con lo suyo y cobrar una miseria. Eso, cuando encontraba trabajo de lo que fuera, claro. Ha sido triste verlos marchar pero cuando he podido visitarles o saber de ellos me cuentan lo bien que están, lo felices que son aprendiendo y trabajando en aquello que les gusta. No deja de sorprenderme que no se haga más en España por el talento y por las personas emprendedoras.