
Entrevista La Raíz “Todo es especial cuando tocas fuera de España”
¿Puede la música cambiar al mundo y hacer de él un lugar mejor y más habitable? La banda valenciana La Raíz publicó en marzo su cuarto disco de estudio, 'Entre poetas y presos', con el que refrendan su evidente tirón popular, que les lleva a acumular 98.600 fans en Facebook y más de 36.700 seguidores en Twitter.
Cifras no al alcance de muchos y que convierten a La Raíz como referente para toda una nueva generación con tantas ganas de divertirse como de seguir siendo contestataria ante las injusticias del mundo que nos ha tocado habitar.
Con una agenda esplendorosamente cargada de fechas para la presente temporada, el grupo se prepara para salir de España y visitar en junio ciudades europeas como Bruselas, Berlín y Londres.
Precisamente con motivo de esta fecha londinense, de la mano de Rock sin Subtítulos™ el 11 de junio en la Sala Scala, charlamos con el cantante de la banda, Pablo Sánchez, para repasar la actualidad de La Raíz y sus planes más inmediatos.
Hace apenas un par de meses que está en la calle vuestro último disco, 'Entre poetas y presos'. ¿Qué tal está funcionando?
Muy bien. Ha superado las expectativas en lo referente al público. Para nosotros también es bonito tener nuevo repertorio. Es todo muy bonito.
¿Qué diríais que aporta este álbum a vuestra trayectoria?
Aporta experiencia, serenidad, un sonido más uniforme, etc…
¿Cómo le explicarías su contenido y su sonido a alguien que no os conozca? Definir la música que uno hace igual es complicado, pero...
El sonido mezcla ritmos de rock con sonidos latinos y con rap
¿Cuánto de importante es el compromiso social para La Raíz?
Es importante a veces difundir un mensaje que llega a miles y miles de personas. No es más importante que el mensaje que se da desde la base y desde la calle, esto lo sabemos, pero también ayuda a despertar conciencias entre los más jóvenes.
“Es importante difundir un mensaje para despertar las conciencias de los más jóvenes”
¿Puede la música cambiar al mundo y hacer de él un lugar mejor y más habitable?
Creemos que sí.
Volvéis a hacer diversas referencias a la Guerra Civil española... ¿cuesta que no perdamos la memoria?
Cuesta bastante. Es un ejercicio complicado y cada vez más obviado por el sistema educativo. Es importante refrescar un genocidio brutal en nuestro país y que hay gente que aún no ha sido enterrada dignamente.
Supongo que los planes pasan ahora por tocar todo lo posible, algo que en realidad nunca dejáis de hacer. ¿Tenéis controlado cuántos conciertos habéis dado en vuestra andadura? ¿Y cuántos kilómetros acumuláis?
No lo tenemos controlado pero calculamos que cerca de 300 conciertos, los km son incontables. Vamos a por más.

Tenéis fechas fuera de España en Bruselas, Berlín y Londres. ¿Qué tienen de especial o de diferente estas fechas lejos de casa?
Tocar en un país donde van a verte gente que no te conoce ni si quiera de oídas, un país al que han tenido que emigrar muchísimos colegas, familiares, etc… a buscarse el pan, un país desde el que cada vez nos reclaman más. Todo es especial cuando tocas fuera.
La realidad es que de un tiempo a esta parte todos tenemos amigos o familiares que han tenido que emigrar para buscarse la vida. ¿Son estos conciertos en estas capitales una especie de reencuentro con todos esos fans?
Claro, es una auténtica pasada juntar todo esto en ese día…música, diversión…ellos se volverán a sentir en su tierra por un rato. Es brutal.
¿Qué os hace sentir esta generación obligada a emigrar por falta de oportunidades en nuestro país?
Nos hace sentir rabia. Nos hace sentir que nos quitan “soldados” para que no hagan fuerza aquí, donde están los problemas.
Vuestra propuesta seguro que calaría profundamente en América. ¿Hay planes al respecto?
Hay planes no muy lejanos. En breve los desvelaremos
Tenéis un tirón indudable, miles de seguidores en las redes sociales y miles de entradas vendidas. Pero es difícil veros en los grandes medios. ¿Están éstos de espaldas a lo que pasa culturalmente en nuestro país? ¿Creéis que se le da la suficiente importancia a la cultura en general y a la música en particular?
Creemos que la cultura ha cambiado de medio de difusión. Nos da pena que los medios más mediáticos (valga la redundancia) obvien estos estilos de música. Lógicamente obvian esto porque hay mensaje detrás. Realmente no nos hace ninguna ilusión participar de ese circo.
“Los grandes medios nos obvian porque hay un mensaje detrás”
Ahora que no se venden apenas discos, ¿volvéis a ser los músicos trovadores y juglares como en siglos pasados, recorriendo el mundo con vuestras canciones?
Sí, el concierto es el pan de cada día.
¿Cómo es gestionar una banda con tantos miembros como tiene La Raíz? ¿Hay furgoneta que pueda acogeros a todos?
Somos dos furgonetas, 15 personas en carretera, muchísimos gastos, y muchísimo trabajo. Es lo que nos gusta. Lo que queríamos.
¿Qué es el éxito en mayo de 2016 para La Raíz?
Sentirte orgulloso de tu trabajo y de tu equipo.