nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Un recorrido por Rock Sin Subtítulos a través de los artistas que han viajado con nosotros

Un recorrido por Rock Sin Subtítulos a través de los artistas que han viajado con nosotros

  • 25 de Noviembre, 2016
  • Por David Gallardo

Este fin de semana celebramos nuestro octavo aniversario con los conciertos de Ángel Stanich y Nach, y la última Mega Spanish Party del año. Ocho años ya... Porque todo lo que ahora es Rock Sin Subtítulos comenzó aquel 28 de noviembre de 2008 con un concierto de Marea en la Sala Jamm de Londres. Abarrotada con 300 personas, después de solventar todo tipo de contratiempos y vicisitudes propias de cualquier primera vez.

En un abrir y cerrar de ojos nos hemos plantado en el otoño de 2016, después de haber organizado casi un centenar de conciertos a los que han asistido más de 72.000 personas. Y no solo en Londres, sino también en otras ciudades como Dublín, Edimburgo e incluso Berlín, viajando más allá de las islas británicas.

Este fin de semana Rock Sin Subtítulos cumple ocho años y lo celebramos con los conciertos de Ángel Stanich, Nach y la última Mega Spanish Party del año

Como es lógico, durante este tiempo hemos aprendido mucho, nos hemos profesionalizado hasta el extremo y hemos crecido de la mano del público y de los artistas que se han ido sumando a la aventura de llevar la música española a la capital del Támesis.

La lista de bandas que nos han visitado no es interminable porque tiene un principio y un punto y seguido (nunca final), pero es ya tan extensa que no tiene sentido citar a unas para dejar fuera a otras. Pero sí que hemos querido charlar con algunas para que recuerden cómo fue su experiencia con Rock Sin Subtítulos y escuchar las impresiones de otros de los grandes protagonistas en toda esta aventura, los propios artistas. Esto nos han contado:

BELAKO

Empezamos por Belako, una de las revelaciones de la música independiente española de los últimos años, que pasaron por la londinense The Water Rats el pasado 14 de mayo de este 2016.

"Cuando supimos que teníamos la oportunidad de tocar en una ciudad como Londres por primera vez y en una sala como The Water Rats, no dábamos crédito. El equipo de Rock Sin Subtítulos hizo un trabajo increíble de promoción y una vez allí nos trataron fenomenal", resalta la banda.

“Gracias a este tipo de oportunidades, un grupo totalmente desconocido en el panorama musical británico comienza a abrirse camino fuera de España a base de buscar bolos” Belako

En esta línea, añade: "Gracias a este tipo de oportunidades, un grupo totalmente desconocido en el panorama musical británico comienza a abrirse camino a base de buscar bolos en ciudades inglesas y escocesas, tal y como hicimos nosotros para aprovechar el viaje".

Los miembros de Belako además plantean que ellos suelen "conquistar al público con el directo", y aseguran que el de Londres fue "para el recuerdo". "Esperamos que a raíz de esta primera incursión se nos presenten nuevas ocasiones", apuntan.

Y terminan: "En el recorrido de un grupo con numerosas experiencias en un breve período de tiempo, los recuerdos en ocasiones se difuminan, pero la primera vez en cierta sala, festival o ciudad difícilmente puede olvidarse, así como sus anfitriones. Eskerrik asko Rock Sin Subtítulos cheers!".

IZAL

El grupo madrileño acaba de actuar durante noviembre en Londres, Dublín y Berlín de nuestra mano con sold out en las tres salas. "Londres y Dublín nos recibieron con frío en las calles pero mucho calor humano en las salas", bromea IZAL, para apostillar que The Clapham Grand en Londres y The Button Factory en Dublín fueron “dos ollas a presión" donde pudieron "sudar y hacer sudar".

Y prosigue su reflexión: "Ha sido un lujazo para nosotros disfrutar de tres noches tan especiales lejos de casa. En cierta forma, también ha sido una vuelta a los orígenes, a las salas de menor aforo que las que en estos últimos tiempos -gracias al público- visitamos en España. Fue en este tipo de espacios donde nos curtimos y se disfruta de una manera diferente".

"Rock Sin Subtítulos maneja muy bien la escena europea para los grupos españoles y es un lujazo poder salir con éxito de tu país, que nunca es fácil” IZAL

El grupo admite, además, que "hay un componente enormemente emotivo en llevar la música española a los españoles afincados fuera, pues se nota que te esperan con muchas ganas, que para ellos también es una vuelta a sus orígenes, a los conciertos que pueden llevar mucho tiempo sin vivir por estar fuera de casa".

"De repente, en una sala de Londres o Dublín, se sienten como en casa. Y eso se nota. Rock Sin Subtítulos maneja muy bien la escena europea para los grupos españoles y es un lujazo poder salir con éxito de tu país, que nunca es fácil. Ya estamos pensando en la próxima aventura europea", concluyen los chicos de IZAL.

M CLAN

Carlos Tarque, vocalista de M Clan y una de las más privilegiadas voces de la música española, recuerda perfectamente la visita que hicieron en noviembre de 2014 con Rock Sin Subtítulos para tocar en la mítica Sala Scala.

"Debido a la crisis de los últimos años la emigración de españoles a Londres ha sido brutal y, de esta manera, este tipo de conciertos españoles y Spanish Parties en Londres ha proliferado mucho", explica.

Al igual que otros tantos artistas, a Tarque también le "sorprendió bastante tener un sold out semanas antes y comprobar después que no solo eran españoles de fiesta, sino verdaderos fans del grupo que se sabían los temas".

Asimismo, subraya que tocar en Londres siempre tiene un "valor especial" por ser la ciudad donde nacieron "los más grandes": The Kinks, The Who, The Rolling Stones... "La historia del rock y el pop impregna cada esquina y fantasea con esos tiempos y con el hecho de estar ahí es increíble".

"Además, nos lo pasamos de la hostia, vinieron muchos amigos de aquí y de allá. Volveremos", sentencia Tarque.

Mclan

M Clan en su actuación en Londres

REINCIDENTES

Es el cantante y bajista Fernando Madina quien toma la palabra: "Desde el principio, cuando nuestros amigos de Barricada, Narco y otros empezaron a tocar en Inglaterra con Rock Sin Subtítulos, lo vimos como una excelente idea".

Consciente de la situación migratoria que atravesamos, Madina señala que debido a la crisis económica en "Europa hay cada vez más paisanos nuestros buscándose la vida".

"Ello sumado a que puede haber gente en Europa a la que le interese nuestro rock, hace de la iniciativa de Rock Sin Subtítulos una idea estupenda de la cual nos ha sido muy gratificante participar", señala.

Y zanja: "Nos fuimos muy contentos de nuestro concierto en Londres, así como del trato personal con la gente de Rock Sin Subtítulos. Ojalá les vaya muy bien y que dure muchos años. ¡Felicidades!".

"Lo más importante de las noches en Rock Sin Subtítulos es que quien va quiere repetir, no sólo por los artistas que se programan, sino porque es como sentirte en casa a no sé cuantos kilómetros de distancia" La Pegatina.

LA PEGATINA

Después de haber visitado más de 25 países, La Pegatina se plantó en Londres gracias a Rock Sin Subtítulos para una experiencia "genial".

"Salir de tus fronteras y ver como se llena una sala de gente que se sabe tus canciones es espectacular, aunque a nosotros esa experiencia no es nueva, pues llevamos desde 2007 saliendo para buscar nuevas sensaciones y llevando nuestra música más allá de nuestros límites geográficos", recalca el grupo.

La Pegatina se pone en el lugar de "muchos del público" y comprende el puntazo que es que "se monten unas fiestas donde los artistas que van son de tu país". Tras su visita, ahora saben que "debe de ser como traerte, durante un ratito, un pedacito de nuestra cultura para poder coincidir con gente que también está fuera en esa mismasituación".
"Lo más importante de las noches en Rock Sin Subtítulos es que quien va quiere repetir, no sólo por los artistas que se programan, sino porque es como sentirte en casa a no sé cuantos kilómetros de distancia", concluye el grupo catalán.

La Pegatina

La Pegatina se bajó del escenario para sentir de cerca al público en Londres

SFDK

Zatu de SFDK recuerda su paso por Londres en febrero de 2016 como una "experiencia irrepetible", al tiempo que bromea al afirmar que "nunca más será la primera vez" que se sienta "como un puto actor de Hollywood o el mismísimo James Brown cuando viajaba a Vietnam a visitar a los soldados y darles ánimo".

"Pese a estar la Sala Scala casi llena, pocos ingleses había en ella, solo españoles, a los que su Gobierno obliga a exiliarse en busca de una vida. No mejor, simplemente una vida", plantea.

MIKEL ERENTXUN – DUNCAN DHU

Por último, Mikel Erentxun confiesa que tocar en Londres fue "durante muchos años un sueño, una utopía". "Gracias a Rock Sin Subtítulos el sueño se hizo carne", remarca, para luego sentenciar: "Fue un concierto memorable, una noche grabada a fuego en el corazón y en el alma".

Duncan Dhu

Duncan Dhu en su actuación londinense

Aniversario Belako Conciertos Duncan Dhu Izal La Pegatina Londres M Clan Mikel Erentxun Música ReincidentesReino Unido Rock Sin Subtítulos Scala SFDK