
Berri Txarrak y otros 6 grupos que triunfan cantando en euskera
Berri Txarrak empezaron en enero en Asia y Australia la gira de presentación de su noveno disco, Infrasoinuak, que tras tener tres noches de éxito multitudinario en marzo y abril en Barcelona, Bilbao y Madrid, ahora prosigue por Europa.
Siempre en ruta, el grupo navarro continúa su tour y se prepara ya para volver a cruzar su destino con Rock Sin Subtítulos en dos veladas en Dublín (18 de mayo, The Grand Social) y Londres (19 de mayo, Scala).
Por supuestísimo cantando en euskera, como siempre, pues esa es la lengua que escogieron para comunicarse con el resto del mundo con excelentes resultados. Con amplitud de miras como algunos otros grupos que también repasamos a continuación.
BERRI TXARRAK
En una canción de su último disco titulada Sed Lex dejan muy clara su postura: "Monolingüe orgulloso/a, libre ciudadano del mundo siempre por encima del resto. Monolingüe orgulloso respetable opinador, a nosotros también nos gustaría vivir más allá de la moral repartiendo carnets de ciudadanía del mundo (...) Perdónalos, Señor, porque no saben lo que dicen. La lengua es importante sobre todo cuando hay algo que decir".
BELAKO
Los de Munguía (Vizcaya) escriben sus canciones principalmente en inglés, aunque también tienen algunas en euskera diseminadas en sus tres discos, tales como Hegodun Baleak (I y II), Aarean Bez, Zaldi Baltza o Eurie.
FERMÍN MUGURUZA
Icono de la cultura vasca, Fermín Muguruza acumula más de treinta años de canciones ya sea en solitario -casi en su totalidad en euskera- o con sus recordadas bandas Kortatu -cuyos más grandes clásicos son en castellano- y Negu Gorriak.
LISABÖ
Desde su nacimiento en Irún en 1998, Lisabö se ha caracterizado por su experimentación y marcada personalidad a partir de los postulados del punk-rock y el hardcore. El grupo se ha quejado en no pocas ocasiones de las puertas que se les han cerrado por cantar en euskera.
SU TA GAR
Más de treinta años de heavy metal avalan a Su Ta Gar, formación que convive con absoluta naturalidad en la escena patria. Han sido acusados varias veces de apología de la violencia y de tener simpatía por ETA, pero la banda siempre lo ha negado. Su último disco, Maitasunari pasioa, es de 2016.
ELBERETH
La influencia de Su Ta Gar se aprecia claramente en bandas como Elbereth, formados en 2002 en Legazpia (Guipúzcoa). Desde entonces han entregado cuatro álbumes -el último de ellos Karma de 2017- que les han granjeado gran popularidad principalmente en Euskadi.
BETAGARRI
La idea era centrarse exclusivamente en grupos en activo, pero teniendo en cuenta que se separaron en 2017, no podemos pasar por alto a Betagarri, quienes durante los 24 años que se mantuvieron en activo llegaron su ska a multitud de países, convirtiéndose en nombre fundamentalmente del género a nivel internacional. Un buen colofón.