
Rock Sin Subtítulos: casi un centenar de conciertos y 72.000 asistentes en 8 años de vida
Puede que ocho años parezca poco tiempo si lo comparamos con los 54 que lleva The Rolling Stones dando guerra. Pero, en el 'mundo real', lo cierto es que esos ocho años pueden ser toda una saga de historias y anécdotas, con sus secuelas, sus precuelas, sus giros copernicanos, sus momentos de gloria y sus no tan buenos momentos. Toda una vida, en definitiva, que en nuestro caso en Rock Sin Subtítulos comenzó en noviembre de 2008.
El concierto de Marea en la londinense Sala Jamm supuso el inicio de la iniciativa cultural Rock Sin Subtítulos que lleva ocho años sirviendo de escaparate de artistas españoles en Londres
Todo empezó, concretamente, un 28 de noviembre de 2008, con una Sala Jamm de Londres abarrotada y Marea sobre el escenario. 300 personas disfrutaron sin temor de las deliciosas migrañas mañaneras producidas por el indiscutible poderío del show de una de las bandas de referencia del rock español que, por aquel entonces, presentaba su exitoso disco 'Las aceras están llenas de piojos'.
Un inicio demoledor para una historia apasionante, que bien podría dar para unas cuantas novelas de esas en las que la realidad supera pasmosamente a la ficción. Pero mientras alguien se anime a escribirlas, nosotros vamos a repasar la historia de Rock Sin Subtítulos recordando la ingente cantidad de artistas españoles que han podido tocar en las islas británicas gracias al empeño de nuestro fundador, Fran García.
Artículo de la revista Rolling Stone publicado en noviembre de 2010
2008-2009
La primera temporada de actuaciones de Rock Sin Subtítulos la abrió Marea y, tras el chute de energía del primer asalto, nadie se preocupó de aminorar la velocidad. Así, en la misma Sala Jamm londinense se plantaron de nuestra mano La Fuga, Mojinos Escozíos y Def Con Dos. En total, cuatro conciertos con un millar de asistentes para un comienzo prometedor que salvó todo tipo de dificultades y que puso los cimientos para lo que vendría después.
2009-2010
Espoleados por los buenos resultados del primer año, Rock Sin Subtítulos siguió luchando para hacerse un hueco en la programación musical de Londres con una segunda temporada en la que pasaron por la Sala Jamm nombres contundentes como Barricada, Hamlet, Despistaos y Dikers. El debut en la Sala Scala, convertida en la actualidad en nuestro fortín, tuvo lugar el 9 de julio de 2010 con un gran recital de Celtas Cortos. El balance de este período, 880 asistentes en otros cuatro conciertos.
El salto cuantitativo llegó con el sold out de las dos fechas seguidas de Amaral en Londres y el concierto de Vetusta Morla que reunió a 2500 personas en la misma ciudad.
2010-2011
La tercera temporada tenía que ser la de la confirmación o la de la desesperación. Felizmente, fue todo un éxito gracias a una actuación con entradas agotadas de Rosendo en la Sala Jamm, y otras cuatro igualmente sold out en Scala con Amaral (que hicieron doblete reuniendo a 800 fans por noche), Love of Lesbian y Pereza. En total, cinco veladas con 3.500 asistentes y un salto cuantitativo y cualitativo evidente.
2011-2012
Ya totalmente asentados en la Sala Scala, se suceden los shows a rebosar con ilustres como Maldita Nerea, Lori Meyers, La Oreja de Van Gogh y Rulo y La Contrabanda. Motivados por la permanente expansión y el orgullo de llevar a la capital del Támesis a lo mejor de la música española, Vetusta Morla termina debutando en la ciudad con una actuación con 2.500 entradas vendidas en la Sala The Coronet. Algo sencillamente impensable sin Rock Sin Subtítulos, que en esta cuarta temporada montó cinco conciertos para 4.870 asistentes.
2012-2013
Nuestra reputación en el sector nos avala para montar una quinta temporada en la que Los Secretos, Supersubmarina, Marea (por segunda vez), Iván Ferreiro, Niños Mutantes, La Pegatina y Fuel Fandango pasan por Scala para alegría de los españoles residentes en Londres. Y también para los lugareños más curiosos, claro. Todos tuvieron también oportunidad de disfrutar con Los Suaves en la Sala O2, en un año saldado con ocho conciertos y 3.760 asistentes.
En la sexta temporada se abrieron fronteras para montar el primer concierto fuera de Londres, en Edimburgo con Love of Lesbian. Un año después, se empezaron a organizar los primeros tours europeos con artistas como Rulo y la Contrabanda o Iván Ferreiro
2013-2014
Sin prisa, sin pausa, con paso firme. Así se llega a la sexta temporada, en la que hay aún mayor apertura de estilos y de recintos, con conciertos en Scala (Sidonie, Miss Caffeina, Duncan Dhu, Manel, El Puchero del Hortelano, Second y Bongo Botrako), así como en nuevos lugares: Sala The Water Rats (con Narco y Riot Propaganda) y Sala The Underground (con Reincidentes). Por si fuera poco, Love of Lesbian regresaron a Londres para tocar en The Coronet y, ya puestos, nos animamos a llevarles a Edimburgo en nuestra primera experiencia fuera de la capital inglesa. Así subió el número de conciertos hasta 12 y el de espectadores hasta 4.470.
2014-2015
El crecimiento de Rock Sin Subtítulos es imparable llegando a organizar 22 conciertos en su séptima temporada, que congregaron a 6.700 asistentes. Para no abrumar con semejante caudal, recordaremos que por diversos locales de Londres pasaron Quique González, Izal, Rosendo, M Clan, La Habitación Roja, Efecto Pasillo, Mishima, Sexy Zebras, Dorian, Los Chikos del Maíz y Leiva.
Entrevista y reportaje del concierto de Leiva en Londres
Además, montamos las giras europeas de Rulo y La Contrabanda (con fechas en Dublín, Berlín, Edimburgo y Londres), Iván Ferreiro (Edimburgo, Dublín, Berlín y Londres) y Els Amics de Les Arts (Dublín, Manchester y Londres). Una dilatación y difuminación de fronteras en toda regla, siempre con la música española como bandera y como única arma. ¿Una conquista tal vez? Seguramente.
2015-2016
Nos plantamos así en la octava temporada, cuando Supersubmarina visitaron Berlín, Dublín, Brighton y Londres en octubre de 2015; La M.O.D.A. pasó por Dublín, Edimburgo y Londres en diciembre; Narco tocaron en Dublín, Edimburgo y Londres en mayo de 2016; y Juanito Makandé llevó sus vientos del sur hasta Dublín, Londres y Edimburgo también en mayo. Además, en la Sala Scala la liaron SFDK, Zahara y La Raíz, mientras que Belako hicieron de las suyas en la sala The Water Rats londinense. 17 conciertos en total con 5.297 asistentes.
2016-2017
Parece mentira pero así llegamos hasta la recientemente estrenada novena temporada, que ya ha contado en Londres con Sopa de Cabra y Eskorzo, e incluso con el primer comedy show organizado por Rock Sin Subtítulos, el 'musical' de Mongolia. Y en noviembre es turno en la capital inglesa para Angel Stanich y Nach, mientras que a Izal nos les llevamos de paseo, además de por Londres y Dublín donde se agotaron todas las entradas, a Berlín.
No podemos terminar este repaso histórico sin adelantar el cartel que tendremos en 2017, con lo más granado de la música española. A saber: Loquillo, Love of Lesbian, Quique González, Miss Caffeina, Lendakaris Muertos, Manel, Antonio Orozco, Kase.O y Natos & Waor. Por ahora... porque si una cosa está clara ya a estas alturas, es que no sabemos cómo parar. Sin frenos, como en las pelis de 'Speed'. Pero con mejor banda sonora.
Sold out en la Sala The Grand de Londres en el concierto de Izal
Con la mejor banda sonora y la música española siempre indicando el norte en la brújula de Rock Sin Subtítulos; con 79 conciertos organizados (27 de ellos 'sold out') para disfrute de más de 72.000 personas; con el apoyo de todos los que han comprado en alguna ocasión una entrada para gozarlo con nosotros; y por devoción a los 61 artistas españoles que han presentado sus canciones fuera de España de nuestra mano (y los que vendrán), solo podemos pensar en un futuro igual de musical. ¡Sube el volumen!