
Conoce a Narco en 5 canciones
Veinte años han transcurrido ya desde que el barrio sevillano de La Macarena viera nacer en 1996 a Narco con su furibunda fusión de rock pesado con bases de hip hop, que quedó registrada para la posteridad en 1997 en un debut discográfico titulado 'Satán vive'.
Desde entonces, otros seis discos han llevado a Narco a convertirse en una de las bandas fundamentales para comprender lo que se ha hecho en España en la música de sonidos más duros, partiendo desde ese rap-metal básico de sus inicios y expandiéndose después progresivamente a todo tipo de estilos que no han hecho otra cosa que enriquecer su propuesta.
Con motivo de su inminente visita en el mes de mayo a las islas británicas de la mano de Rock Sin Subtítulos™ -Dublín (día 5), Edimburgo (día 6) y Londres (7 de mayo), repasamos la discografía de Narco escogiendo cinco de sus temazos esenciales. Un punto de partida para los no iniciados y un recordatorio para los más versados.
‘PUTA POLICÍA’ (1997)
Tras un primer single titulado simplemente 'Narco' y una gira con Def Con Dos, la banda publica su primer disco, 'Satán vive', para el que contaron con la producción de Jesús Arispont, productor habitual y bajista precisamente de sus colegas Def Con Dos, que se convertiría en colaborador y valedor habitual durante sus primeros trabajos.
Se trata de una irrupción brutal rebosante de vigor sónico con letras absolutamente incorrectas sobre religión, drogas, política y descontento social. 'Puta policía' es uno de los temas más celebrados de este debut que abría las hostilidades.
‘TU DIOS DE MADERA’ (1999)
'Talego pon pon' es el segundo trabajo de Narco, que les ayudó a afianzar su sonido y a consolidarse como músicos en evidente y perpetuo crecimiento, gracias también a una actividad constante en directo recorriendo miles de kilómetros cantando temas, ya emblemáticos, como 'Tu dios de madera'.
A TOMAR POR CULO EL MUNDO (2001)
Los sevillanos afrontan el siglo XXI con un tercer álbum en el que se abren más a los samplers y la electrónica pero sin bajar el volumen de las guitarras. Un auténtico 'Chaparrón de plomo' que llegó a las tiendas en 2001 con declaraciones de intenciones tan directas como este 'A tomar por culo el mundo'.
'LA HERMANDAD DE LOS MUERTOS' (2010)
En 2003 llegó el cuarto trabajo del grupo, 'Registro de penados y rebeldes', con el que acabó la primera etapa del grupo tras un encontronazo con la justicia por culpa de un videojuego que regalaron como extra llamado 'Matanza cofrade' que no sentó demasiado bien en determinados sectores católicos por motivos obvios. Esto les llevó a un período de reflexión que acabó en separación temporal.
El regreso de Narco se produjo en 2008 con actuaciones en vivo y un recopilatorio, dando paso en 2010 a otro trabajo con temas inéditos titulado 'Alitas de mosca', que presentaba al grupo rejuvenecido tras el fichaje de Distorsión Morales y con pelotazos tan vigorosos como 'La hermandad de los muertos', clásico instantáneo de su repertorio.
‘SATANÍZATE’ (2014)
Así llegamos al momento actual, con Narco todavía presentando incesantemente en directo su séptimo y más reciente disco de estudio, 'Dios te odia', con el que han dado un ejemplo de total autogestión al vender 2.000 copias a sus fans a través de las redes sociales. Contundentes como siempre, hay inquietud compositiva con poso thrash y lirismo salvaje en temas como 'Asesinato alcohol y ácido', 'Chispazo', 'Por el estrecho' y 'Satanízate'. ¡Tremebundos!