nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Cinco consecuencias del Brexit en la industria musical

Cinco consecuencias del Brexit en la industria musical

  • 16 de Agosto, 2016
  • Por David Gallardo

La incertidumbre reina ahora mismo en todo lo que tiene que ver con la relación del Reino Unido con el 'mundo exterior' después de que sus ciudadanos hayan votado favorablemente a su salida de la Unión Europea. Desde que sorprendentemente venciera el Brexit, vaya.

Esta decisión tendrá repercusiones en todos los ámbitos del día a día de los británicos y de cualquiera que tenga relación con ellos, por lo que la industria musical no será ajena a este nuevo escenario. Es pronto para saber qué pasará exactamente, pero hay algunas cuestiones legales, burocráticas y económicas que seguramente cambiarán.

Serán necesarios visados

SERÁN NECESARIOS VISADOS

Con el Brexit serán necesarios visados de trabajo tanto para cuando salgan de las islas los músicos británicos (60 euros por cabeza para el espacio Schengen), como para los que quieran tocar allí, lo que supone un gasto adicional y una gestión más que sumar a todo lo relacionado con la organización de una gira de conciertos.

TRANSPORTE DE EQUIPO

Para organizar conciertos dentro de la Unión Europea se necesita un permiso para poder importar y exportar los equipos sin tener que pagar impuestos. Con el Brexit, los artistas de Reino Unido tendrían que abonar esos impuestos, algo que bien podría traducirse en una subida del precio de las entradas.

Sube el precio de los discos

SUBE EL PRECIO DE LOS DISCOS

Aumentará también el precio de los discos y del merchandising musical, tanto para las personas que compran productos británicos desde Europa como para los propios consumidores de Reino Unido. Ahora están exentos de pagar el IVA y los derechos de aduana, pero esto cambiará si finalmente se van.

Vuelos más caros

VUELOS MÁS CAROS

El Brexit provocará un incremento del precio de los billetes de avión, algo que desde luego afectaría a la industria musical porque Londres tiene un gran poder de atracción de turistas internacionales que acuden a conciertos. Y atención con algunos festivales españoles que se nutren en gran medida de público británico...

Fondo de la UE para industrias creativas

FONDO DE LA UE PARA INDUSTRIAS CREATIVAS

Con su salida, el Reino Unido perdería el acceso al fondo que la UE ofrece para las industrias creativas y que cuenta con más de 1.200 millones de euros. Y recordemos que el mercado musical británico es el más importante de Europa y el segundo más potente del mundo, después de Estados Unidos.

Actualidad Brexit Conciertos Industria musical Reino Unido