nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Entrevista Viva Suecia <span>&quot;En nuestra adolescencia Héroes del Silencio eran parte de nuestro ADN&quot;</span>

Entrevista Viva Suecia "En nuestra adolescencia Héroes del Silencio eran parte de nuestro ADN"

  • 16 de Abril, 2019
  • Por David Gallardo

Viva Suecia no paran. Apenas tienen un lustro de vida pero, con sus dos discos - “La fuerza mayor” (2016) y “Otros principios fundamentales” (2017)- ya se han convertido en referentes ineludibles de la escena independiente española.

Canciones con chicha, guitarras rotundas y estribillos generacionales para corear con el puño rebosando épica rockera. Todo eso es Viva Suecia, mejor grupo español de 2018 según los votantes de la MTV.

Acaban de regresar de México, no paran de tocar por toda España y en octubre publicarán su tercer disco de estudio, que ya han terminado. Lo dicho, Viva Suecia no paran y el 4 de mayo debutarán en Londres junto a Rock Sin Subtítulos. Celebramos la buena salud del cuarteto murciano charlando con ellos.

Hola hola, ¿qué tal las cosas por el universo sueco? 

¡Hola! No pueden ir mejor. Estamos acabando la gira de salas con un sabor de boca increíble, llenando y sintiendo el calor del público más que nunca. Estamos cerrando el mejor disco de nuestras vidas y muy unidos. ¿Qué mas podemos pedir?

Pinta 2019 de maravilla, vaya. 

2019 y 2020 van a ser años increíbles, no nos cabe duda. Estamos súper motivados rodeados de un staff y un sello entregados a la causa. Vamos a hacer más ruido, la gente nos lo ha dado todo y tenemos que seguir a la altura de nuestros compañeros y seguidores.

Estamos acabando la gira de salas, llenando y sintiendo el calor del público más que nunca. Estamos cerrando el mejor disco de nuestras vidas y muy unidos. ¿Qué mas podemos pedir?
¿Os sorprende lo rápido que está yendo todo? O dicho de otra manera, ¿lleváis los cinturones bien puestos para el viaje? 

Apenas tenemos tiempo de analizar lo que ya ha pasado, siempre hemos sido de mirar el futuro pero sin perder la cabeza; el siguiente bolo, la siguiente canción... Disfrutamos mucho con los retos, con lograrlos y caminarlos.

Acabáis de visitar México por segunda vez, os estáis expandiendo ya muy lejos con solo dos discos... 

Y hace unos meses también estuvimos en Colombia. Es un sueño y otro reto que lograr. Además, es casi obligatorio, te enriquece como persona y como artista. Cuando empezaron las propuestas de internacionalización de la banda no lo dudamos. Y ahora; Londres. Viajar es la otra cara de la moneda de nuestra profesión, nos hace mejores personas y nos pone en nuestro sitio.

Cuando empezaron las propuestas de internacionalización de la banda no lo dudamos. México, Colombia y ahora Londres. Viajar nos hace mejores personas y nos pone en nuestro sitio.
En otoño fuisteis votados como mejor grupo español por voto popular en la MTV. Los premios puede que no signifiquen gran cosa, pero cuando es el pueblo soberano el que vota... como que mola más, ¿no? 

Pues justamente estábamos en Colombia de gira y cuando nos despertamos con la noticia fue algo muy increíble para nosotros. Al final, que tanta gente te vote para un premio así es una señal de que hay muchos ojos puestos en el grupo y que, cada vez, está más en boca de todos. Es un paso que creemos muy importante.

Que tanta gente te vote para un premio como los MTV es una señal de que hay muchos ojos puestos en el grupo.
Y, por si fuera poco, doblete en La Riviera. Algo también muy estimulante, supongo. 

Para nosotros ha sido como un sueño, otro paso agigantado en nuestro larguísimo camino que nos queda (ojalá). Teníamos algo de miedo con no llenar la primera y, aún más, con rellenar algo la segunda... Al final, todo fue rapidísimo y la respuesta de la gente fue brutal. Es para pensar que estamos haciendo las cosas bien.

Viva Suecia

Luego, con la agenda de festivales delante, se agota uno un poco solo de verlo. Aunque supongo que vosotros lo pilláis con todo el ímpetu del mundo, claro... 

Esto es lo que nos gusta y los festivales son sinónimo también de una época que le gusta a casi todo el mundo. Disfrutamos lo mismo en festis, nos gusta la idea de que mucha gente que no te conoce vaya a ver a la banda y se quede prendada. Tenemos pruebas de que sí. No agota, te rellena por dentro.

Se os señala ya mucho como uno de los grupos líderes de la nueva generación del indie español. ¿Cómo os tomáis esto?

Bueno, es evidente que es gran halago y nos alegra mucho. Nosotros seguimos nuestro camino, paso a paso, con los pies en el suelo. Sabemos que hay que remar mucho y hay que conseguir llegar a más gente en cada momento y contentarla al máximo. Un día puedes estar en el cielo y otro caer. Nosotros seguimos a lo nuestro: disfrutar de lo que nos gusta.

Vivir de la música. Ese es el éxito más grande de todos.
Como curiosidad, contadnos por qué esas versiones ocasionales de La Sirena Varada de Héroes del Silencio. Lo cierto es que al escuchar vuestra reinterpretación es más fácil ver ciertos puentes entre vosotros y ellos tanto en el sonido gordo como en las letras con chicha. ¿Os sentís deudores de Héroes del Silencio de alguna manera? 

Es una banda a la que debemos mucho, claro que sí, y no solo nosotros. Héroes del Silencio revolucionó el rock cantado en español, de alguna manera lo internacionalizó. De esto es muy fácil darse cuenta cuando vas a tocar a países como México o Colombia, allí sí que nos ven claramente como una banda influenciada por Héroes y Bunbury.

También es lógico por edad que se os pegara algo... 

En nuestra adolescencia, cuando empezamos a convertirnos en melómanos, a tocar, a formar nuestras primeras bandas, Héroes del Silencio casi era parte de nuestro ADN, aunque después hemos bebido de otras bandas y muchos otros estilos, pero ellos están ahí de manera más o menos presente y es posible que eso se deje ver en nuestras canciones. Lo de La Sirena Varada es algo que salió de manera muy natural, Rafa la improvisó un día en un acústico y al resto de la banda nos encantó lo bien que le había quedado. Hace unos meses, preparando nuestro show para Sesiones Movistar, teníamos que incluir una versión de un grupo con letras en español y no lo dudamos. Preparamos una versión en eléctrico y nos gustó tanto y nos sentimos tan cómodos tocándola, que hemos decidido incluirla en el setlist de algunos conciertos.

Estamos seguros de que la visita a Londres va a ser una de las mejores experiencias de esta gira.
Hablemos de vuestra visita a Londres. ¿Qué supone para vosotros? 

Estamos hablando de Londres, una de las ciudades más importantes del mundo en lo que a cultura se refiere. Para nosotros es una oportunidad tremenda para mostrar nuestra música y, además, será la primera vez que nos enfrentamos a un público, en su mayoría, de habla no hispana. Estamos seguros de que va ser una de las mejores experiencias de esta gira

Como bien decís, Londres como capital cultural sigue siendo un referente. Y ahí estarán cuatro muchachos de Murcia con sus canciones. ¿Es esto ya más de lo que nunca hubierais soñado al empezar el grupo? 

El primer concierto que dimos en Madrid, con unas 120 personas viéndonos, ya era mucho más de lo que habíamos soñado nunca. Imagina esto. Nosotros perdimos las riendas de nuestros sueños hace ya mucho tiempo, y lo mejor de todo, es cada concierto que damos, las perdemos un poquito más.

Nosotros perdimos las riendas de nuestros sueños hace ya mucho tiempo.
¿Qué influencias del Londres musical y cultural tiene Viva Suecia? 

¡Uy! Muchísimas, podríamos estar días y días hablando de bandas que surgieron en Londres. Quizás las más evidentes y con las que nos sentimos más identificados son Coldplay y Blur evidentemente. Pero no seríamos nada sin Led Zeppelin, Queen, Pink Floyd, los Stones. Ay, Amy, joder, es que... Y mira, uno de mis escritores favoritos reside en Londres, Nick Hornby; y creo que Delta, el último disco de Mumford & Sons es el que más he escuchado recientemente.

¿Conocéis ya la ciudad? ¿Tenéis algunos rincones favoritos por la razón que sea? ¿Algún lugar mitómano que os flipe? 

Algunos más que otros. Nos encantaría ir a un montón de sitios, pero no vamos a tener mucho tiempo para hacer turismo. Si podemos, sacaremos un ratito para tatuarnos.

Si podemos, sacaremos un ratito para tatuarnos en Londres.
Londres, México, Colombia, toda España y lo que vendrá... ¿Cómo es viajar por el mundo gracias a vuestras canciones? ¿Muy diferente a hacerlo como turista? 

Lo hace todo más especial si cabe. Después de todo, son las canciones las que nos llevan a tantos sitios y es muy bonito hacerlas sonar donde nos quieran recibir.

Tengo la impresión de que vuestro público es atemporal, quiero decir, que no tiene una edad definida. Puede ser de chavales muy jóvenes pero también gente ya de 30 o 40 que ve en vosotros cierta reinvención, cierta vuelta a algún tipo de esencia. ¿Estáis de acuerdo, lo habéis pensado? 

Buah, gracias antes de nada. No sabemos muy bien si hay reinvención ni nada de esto, pero sí notamos que la gente se identifica con lo que oye y lo hace suyo. Eso es muchísimo decir.

Tenéis dos discos pletóricos y un 2019 bien pintón. ¿Qué es el éxito en abril de 2019 para Viva Suecia?

Vivir de la música. Ese es el éxito más grande de todos.

Indie español Londres Rock Sin Subtítulos Scala Subterfuge Viva Suecia