nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Conciertos que convirtieron UK en lugar mitológico: The Rolling Stones en Hyde Park

Conciertos que convirtieron UK en lugar mitológico: The Rolling Stones en Hyde Park

  • 04 de Febrero, 2016
  • Por David Gallardo

Como resultado de seis frenéticos años de crecimiento creativo y el aumento del fervor popular, The Rolling Stones publicaron en diciembre de 1968 su séptimo disco, 'Beggars Banquet', con el que de alguna manera endurecían su sonido a través de temas como 'Sympathy for the devil', 'Street fighting man', 'Parachute woman' o 'No expectations'.

Estas canciones eran las armas con las que se enfrentaban a un año crucial en sus vidas, un 1969 en el momento culminante de su histórica rivalidad (que no era tal) con unos Beatles al borde del colapso. Era su momento y Mick Jagger y los suyos no estaban dispuestos a dejarlo escapar, para lo que organizaron un gran festival gratuito el 5 de julio de 1969 en el Hyde Park de Londres que terminó convirtiéndose en uno de los conciertos más proverbiales de la historia del rock.

“En 1969, los Rolling Stones se encontraban en el momento culminante de su histórica rivalidad con unos Beatles al borde del colapso”.

Y decimos que no estaban dispuestos a dejar pasar su oportunidad, porque dos días antes de la fecha estipulada, moría en extrañas circunstancias su guitarrista original, Brian Jones, alejado del grupo por su disoluta vida de excesos y adicciones desde el mes de junio previo. Teniendo en cuenta que el guitarrista Mick Taylor ya estaba oficialmente en el grupo (éste sería su debut en vivo), la cancelación nunca fue una opción y, de hecho, la cita en Hyde Park terminó convirtiéndose en una vigilia en recuerdo del ídolo perdido.

Así las cosas, tras conocer la muerte de Brian Jones el día 3, miles de fans comenzaron a congregarse en Hyde Park durante el 4 de julio (coincidiendo, además, con la salida del single 'Honky tonk woman', el primero con Taylor como guitarrista). De esta manera, para cuando llegó la hora establecida en la tarde del día 5, una muchedumbre incuantificable de entre 250.000 y 500.000 personas quedó totalmente fascinada ante la visión de Mick Jagger soltando mariposas blancas y leyendo un poema de Percy Bysshe Shelley.

“Tras conocerse la muerte de Brian Jones el día 3, miles de fans comenzaron a congregarse en Hyde Park durante el 4 de julio.”

Todo en honor de Brian Jones en un ambiente de profunda conmoción por el colega perdido, pero con los Stones demostrando una inquebrantable ambición que algunos incluso calificaron de fría indiferencia hacía su ex guitarrista (aquí entran muchas teorías de conspiraciones varias). Ya antes de empezar, por tanto, la actuación contaba con todos los ingredientes necesarios (y algunos de sobra) para ser considerada legendaria.

Por eso, aunque no se recuerde como una de las más inspiradas por parte del grupo, sí es una de las más populares, debido al momento crítico y a un repertorio imbatible: 'I'm Yours & I'm Hers, 'Jumpin' Jack Flash', 'Mercy Mercy', 'Down Home Girl', 'Stray Cat Blues', 'No Expectations', 'I'm Free', 'Loving Cup', 'Love in Vain', '(I Can't Get No) Satisfaction', 'Honky Tonk Women', 'Midnight Rambler', 'Street Fighting Man' y 'Sympathy for the Devil'.

“En la tarde del 5 de Julio, una muchedumbre incuantificable de entre 250.000 y 500.000 personas se congregó en el Hyde Park londinense para presenciar el concierto”

En este día de tantas emociones, ejercieron como teloneros de los Stones otras formaciones como Third Ear Band, Screw, King Crimson, Alexis Korner's New Church, Roy Harper, Battered Ornaments y Family. Y por suerte para todos, un equipo de profesionales de Granada Television lo registró todo para la posteridad, de manera que ahora podemos disfrutar una y otra vez de uno de esos muchos grandes conciertos que convirtieron al Reino Unido (UK) en un lugar mitológico.

Por cierto, en el verano de 2013 los Rolling Stones volvieron a Hyde Park, 44 años después y en circunstancias bien diferentes. Y de gratuito, nada de nada. Pero esa es otra historia, para otro momento.

Conciertos que convirtieron a UK en lugar mitológico Londres Rolling Stones