nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Entrevista The Niftys <span>&quot;Sería maravilloso que poco a poco nadie recordara quién era Maluma&quot;</span>

Entrevista The Niftys "Sería maravilloso que poco a poco nadie recordara quién era Maluma"

  • 02 de Abril, 2019
  • Por David Gallardo

El próximo 4 de mayo pondremos a prueba la resistencia de los cimientos de la Sala Scala de Londres con un programa doble de Rock Sin Subtítulos (y sin etiquetas) pero que puede resumirse en una única palabra: contundencia.

Viva Suecia será el plato fuerte, pero la misión de acoso y derribo la iniciarán The Niftys, joven banda española ganadora del concurso internacional Music Crowd Challenge y del Blues Cazorla Blues Battle.

The Niftys acaban de publicar su rotundo nuevo álbum, Sweet Bloody Trip y poco a poco van consiguiendo hacerse escuchar gracias a un sonido clásico pero convenientemente actualizado al siglo XXI. De su próxima visita a Londres y del momento del grupo hablamos con su bajista Fernando Morales.

¿Quiénes son The Niftys? 

The Niftys son cuatro amigos de toda la vida, apasionados de la música. Tres de ellos que vienen de tocar en diferentes bandas desde chavales y la cuarta, que tenía un secreto muy bien guardado: su voz. Ni diez años viviendo con ella habían sido suficientes para descubrirlo. Pero el día que nos enteramos no hubo vuelta atrás.

¿De dónde vienen y hacia dónde se dirigen? 

No tenemos muy claro hacia donde nos dirigimos, pero sí que lo que hacemos es lo que nos sale de dentro y lo que nos apetece. Trabajamos mucho para dirigirnos hacia donde sea que nos dirijamos.

El concierto de Londres será el primero de la banda fuera de la península.
Bueno, de momento, hacia Londres como artistas invitados de Viva Suecia. ¿Qué supone este recital para vosotros? 

Pues se trata del primer concierto de la banda fuera de la península. Nos hace mucha ilusión. Además nuestras canciones son en inglés y, probablemente, nuestro estilo pueda tener más seguidores fuera de nuestras fronteras. Esperemos que sea el primero de muchos. Pase lo que pase, Rock Sin Subtítulos ya estaréis para siempre en nuestros corazones.

Está claro que, aparte de cantar en inglés, el rock clásico británico corre por vuestras venas. O que forma parte de vuestro ADN, incluso. ¿Cierto? 

Cierto. Pero además de rock clásico británico corren por nuestras venas muchos otros tipos de rock. Incluso otros estilos más alejados. Escuchamos de todo: rock and roll, metal, punk, blues, garage, indie o incluso electrónica.

Además de rock clásico británico corren por nuestras venas muchos otros tipos de rock, incluso metal, punk, blues, garage, indie o incluso electrónica.
¿Os resulta especialmente fascinante tocar en Londres, en cualquier caso? 

Sí. Londres es un lugar muy especial y con mucha trascendencia musical. Cada uno de nosotros tenemos como mínimo una banda nacida en sus calles que nos ha marcado profundamente: los Stones, Pink Floyd, Queen, Motorhead, Sex Pistols, The Clash, King Crimson, Led Zeppelin… la lista es interminable.

Cada uno de nosotros tenemos como mínimo una banda nacida en las calles de Londres que nos ha marcado profundamente.
Pensaba que ibas a citar a Jimi Hendrix, pues aprecio también su influencia en vuestras canciones. ¿Sois más de Led Zeppelin o Jimi Hendrix? 

Ufff, ¿vosotros sois más de vuestro padre o de vuestra madre? No creo que lleguemos a un consenso para responder a esta pregunta. Ni siquiera individualmente.

También tenéis influencias más contemporáneas y diversas. ¿Nos contáis un poquito lo que os hace más tilín? 

Tenemos muchísimas influencias, al final todo lo que escuchas se filtra de alguna manera en lo que haces. Después de los conciertos, muchas veces se nos acerca alguien y nos saca alguna influencia nueva y eso nos encanta. Es muy divertido –y a veces sorprendente- que el público te cuente a quién le has recordado.

The Niftys

Concreta, concreta, danos nombres... 

Nos gustan mucho grupos actuales como Jack White, Royal Blood, Queens of The Stone Age, Rival Sons, Tool, The London Souls… podríamos seguir nombrando bandas eternamente.

Después de los conciertos, muchas veces se nos acerca alguien y nos saca alguna influencia nueva y eso nos encanta.
¿Os mola Greta Van Fleet? ¿Es bueno su éxito para bandas como The Niftys? ¿Y si pegáis un pelotazo como el suyo? 

¡Claro! Son buenísimos. La primera vez que los escuchamos creíamos que era un tema nuevo de Led Zeppelin y casi nos explota la cabeza. Jajaja. Su éxito es bueno para bandas como nosotros y para la sociedad en general. Todo lo que tenga éxito sin ser ‘basura comercial’ es bueno para nosotros y para todo el mundo. Sería maravilloso que peguemos un pelotazo como el suyo y que lo hagan muchos artistas más. Que poco a poco ya nadie recuerde quién era Maluma.

Todo lo que tenga éxito sin ser ‘basura comercial’ es bueno para nosotros y para todo el mundo.
Jajaja, esa ha sido buena, aunque no sé si conoceremos ya un mundo sin Maluma. Pero vamos a reconducir la situación. Hablemos más de vosotros. Habéis sido reconocidos en concursos diversos. ¿Eso vale para algo? Supongo que al menos anima. 

Pues sirve para que tengas que quitar otra cosa de la bio, que no se haga muy larga. Y desde luego que anima. Para nosotros ha sido determinante para que nos tomemos esto mucho más en serio. Conseguir un primer premio internacional (al que nos presentamos sin ninguna pretensión en la última media hora de plazo) nos hizo plantearnos que igual molaba lo que estábamos haciendo. Poco después ganamos la batalla de bandas del Blues Cazorla y dijimos 'vamos a por ello'. Tampoco es que hayamos notado que la industria lo tenga muy en cuenta, pero que alguien reconozca tu trabajo es muy gratificante y a nosotros nos da muchas alas. Nos hace soñar cosas muy bonitas.

No hemos notado que la industria tenga en cuenta que hemos ganado dos premios importantes, pero que alguien reconozca tu trabajo es muy gratificante.
Claramente alejados de las modas y tendencias del momento, lo vuestro es más atemporal. ¿De cero a diez, cuánto cuesta para un grupo como The Niftys hacerse escuchar? 

¿De cero a diez? Cien. Hoy en día es muy complicado abrirse paso en este sector. Hay muchísimas bandas y de mucha calidad. Aunque eso es bueno. El problema es que se consume música de una forma un tanto aborregada. Hay determinados estilos que se ponen de moda y nadie apuesta por algo que se salga de la norma. Ya nadie acompaña a un artista para que salga a flote, hay que salir a flote sólo y entonces es cuando encuentras acompañantes. Por otro lado, cuando las modas pasan, los que siguen fieles a quiénes son se quedan, y los demás desaparecen.

El problema de hoy en día es que se consume música de una forma un tanto aborregada.
¿Y dirías que ya estáis calando un poquito en el público a base de picar piedra? 

Nos vienen a dar las gracias personas mayores después de algunos bolos, y otras veces son chavales muy jóvenes, incluso adolescentes, con sus padres. Eso es más bonito que petarlo haciendo lo que todo el mundo hace y sin que se sepa si eres tal grupo o tal otro que salió justo después.

Es un gran logro lo que comentas, sobre todo porque pareciera que los fans del rock prefieren seguir escuchando a las viejas bandas en lugar de a las nuevas. ¿Es el fan del rock reacio a descubrir grupos? 

Pues un poco sí. Depende del tipo de fan del rock que estemos hablando. También hay muchos rockeros que están siempre buscando nuevas propuestas. Hay quien está acostumbrado a escuchar determinados grupos y de ahí no sale. De cuando los Stones, AC/DC o Metallica sonaban por la radio. Y como lo que les ofrecen ahora en la radio es una mierda, se quedan con lo de antes.

Y entonces aparecen las dichosas bandas tributo... 

Lo del éxito de las bandas tributo sí que es lamentable, especialmente el de las bandas tributo a bandas que siguen en activo. Nosotros hemos pensado montar una banda tributo a nosotros mismos. Lo petamos fijo.

The Niftys

Sea como fuere, acabáis de publicar Sweet bloody trip, vuestro segundo disco, que suena como un trueno. Contadnos un poquito sobre el proceso. 

Pues ha sido un proceso difícil pero muy gratificante. Después de grabar Stoke The Fire (que era lo primero que hacíamos en un estudio de un nivel como el de Reno) volvimos esta vez con la idea de llegar muy preparados. Trabajamos mucho previamente en el local, nos fundimos el cerebro con las claquetas, maquetamos los temas, buscamos arreglos y le dimos muchas vueltas a las canciones. También el haber tocado tanto estos últimos años ha hecho que encontremos nuestra propia identidad. En este grupo una canción sólo está terminada cuando a los cuatro nos convence por completo. Mientras tanto se sigue trabajando en ella, se le dan vueltas, se le cambian partes… podemos estar meses si es necesario. En este disco hemos cambiado la técnica de grabación respecto al anterior para conseguir un sonido más compacto y contundente. Y hemos dedicado más tiempo a la producción, añadimos coros y arreglos. Estamos muy contentos con el resultado.

No somos muy de etiquetas, pero en dos ocasiones nos etiquetaron como Rock en mayúsculas y de momento nos quedamos con esa.
Es rock, pero tiene también punto soul, blues, garage... al final las etiquetas son un coñazo pero, ¿cómo lo definís vosotros? 

Creo que nuestra música deja claro que no somos muy de etiquetas. Nosotros no lo tenemos claro, no nos ceñimos a ningún estilo. Una vez Julio Rodenas en Turbo3 y otra Julio Ruiz en Disco Grande hablaron de nosotros como Rock en mayúsculas. Hasta ahora es nuestra preferida. A ver si la superáis.

Cuando os veamos en vivo en Londres daremos con otra que como poco empate a los Julios de Radio3.

Jajaja.

Londres Rock Sin Subtítulos Scala The Niftys Viva Suecia