
Entrevista Izal “Nos encanta ese punto desconocido que tiene tocar fuera de tu país”
Seis años después de su formación, cuatro discos desde el debut y centenares de conciertos tras su primer show, IZAL siguen en 2016 viviendo su propia versión del 'gran sueño americano', ese que asegura que, si trabajas duro y aprovechas tus oportunidades, podrás disfrutar de una cómoda vida de éxitos y placeres.
Porque su permanente y progresivo ascenso, disparado exponencialmente desde que comenzaron a rodar las canciones de su tercer largo, 'Agujeros de gusano', les ha convertido en la banda omnipresente del año en casi, diríase que literalmente, todos los festivales del territorio español. Y claro, tan pequeño se les queda el terreno de juego, que ahora miran a Europa para continuar su constante expansión.
Es en ese punto en el que en Rock Sin Subtítulos acudimos en su ayuda y les llevamos hasta Londres (4 de noviembre en The Grand, Londres), Dublín (5 de noviembre en The Button Factory) e incluso Berlín (19 de noviembre en Frannz Club). Y sobre estos conciertos, el estado de salud del grupo y sus planes de futuro, charlamos con el teclista Iván Mella.
Hola, muy buenas, ¿qué tal van las cosas por Izal?
¡Hola! Pues todo muy bien por aquí.
Supongo que igual estáis un poco cansados después de unos meses en los que literalmente no habéis parado de tocar y hacer kilómetros.
La verdad es que desde que nos juntamos en el 2010 no hemos dejado de trabajar. Nuestro trabajo tiene múltiples facetas, desde la artística que incluye dar conciertos, componer, arreglar y grabar canciones, discos, videoclips, merchandising, ensayos... hasta la parte de gestión con reuniones para debatir cualquier aspecto, para fijar los pasos a corto y medio plazo, burocracia, papeleo, gestión del equipo...
Realmente es como estar viviendo en IZAL, no paramos de pensar cómo hacerlo cada vez mejor dentro de nuestras posibilidades. Este último año ha sido muy intenso a nivel de conciertos y eso es un lujo para una banda. Y hay que disfrutarlo como tal, con lo cual el cansancio y los momentos no tan buenos se llevan muchísimo mejor. No seremos nosotros quienes se quejen de nada hoy por hoy.
No paramos de pensar cómo hacerlo cada vez mejor dentro de nuestras posibilidades
Estáis en un punto de popularidad brutal, ¿cómo lo gestionáis?
El hecho de no haber parado de tocar y grabar discos desde 2010 hace que hayamos vivido este crecimiento con normalidad, ya que iba de la mano con nuestra trayectoria. Y después de seis años, el público ha hecho posible que nuestros conciertos sean más multitudinarios. Las canciones han tenido una acogida brutal por parte de la gente y eso te hace más visible. Es una especie de milagro maravilloso, con lo cual se lleva bien. Además somos gente muy normal que hacemos música y la tocamos en directo. Punto.
¿Habéis conseguido más éxito del que jamás hubierais imaginado?
Nosotros cuando nos juntamos hace seis años lo hicimos para crear música y tocar. El mayor éxito que podíamos tener es seguir siendo los mismos y disfrutar de la cosas como cuando empezábamos y no era tan fácil. Y eso lo tenemos. Si hablamos de éxito como lo más arriba que puede llegar cualquier proyecto, creemos que si seguimos trabajando como hasta ahora continuaremos avanzando. Paso a paso.
Desde fuera mucha gente tiene la sensación de que habéis 'subido' muy deprisa, pero al mismo tiempo es totalmente cierto que en realidad habéis pasado por todas las etapas y habéis hecho camino a base de tocar sin parar, desde las pequeñitas salas hasta los grandes recintos. ¿Ha habido vértigo? ¿Sigue habiendo vértigo?
No, cuando vas paso a paso no suele dar vértigo. El problema está cuando te ponen muy arriba desde el principio. Como no conoces lo que hay debajo asusta más. Cada uno de nosotros lleva toda su vida en la música de un modo u otro.
¿Os habéis visto sorprendidos por el éxito de 'Copacabana'?
Confiábamos muchísimo en este trabajo, pero es verdad que la acogida ha sido brutal. Nosotros, como siempre, solo podemos agradecer al público su apoyo incondicional. ¡Gracias a todos!
Hablemos un poco de vuestra visita a Londres, Dublín y Berlín. ¿Cómo la afrontáis? ¿Os apetece especialmente ir rompiendo más y más fronteras?
Tocar fuera de tu país es un privilegio. Nos encanta ese punto desconocido que tienen estas salidas. Será nuestra segunda visita a Londres y tenemos muchas ganas porque ya vimos lo que se generó la vez anterior. Y en Dublín se han agotado las entradas*, ¡así que fiesta asegurada!
*También acaban de agotarse las entradas para Londres.
Si a los españoles que viven allí el hecho de asistir a un concierto de un grupo de su país les ahuyenta un poco la morriña, pues misión cumplida.
¿Os habéis planteado si vuestras canciones pueden triunfar en países de habla no hispana? Vuestras letras son muy de conectar y supongo que será raro cantarlas ante un público de otro idioma.
Es complicado que un grupo cantando en castellano triunfe en un país que no lo tenga como idioma, pero la música es música. Lenguaje universal. Todo se puede disfrutar en cualquier lado.
Claro que en estos conciertos también habrá una mayoría de españoles que aprovecharán vuestra visita para sentirse un poquito más cerca de casa. ¿Os gusta esa idea?
Nos parece genial que haya gente que organice su fin de semana en torno a la música en directo y sea capaz de desplazarse a otra ciudad o país para ver un determinado concierto. Es más, si no fuese por ellos probablemente no sería sostenible este tipo de actuación. Y si a los españoles que viven allí el hecho de asistir a un concierto de un grupo de su país les ahuyenta un poco la morriña, pues misión cumplida.
El otro día estuve siguiendo por streaming vuestro concierto sorpresa en los pasillos del BarclayCard Center de Madrid. ¿Qué tal fue esa experiencia?
Muy bien. Teníamos noticias que transmitir y se nos ocurrió hacer algo más especial que un mensaje en Facebook o Twitter. Por eso montamos un pequeño “sarao” en el hall del BarclayCard Center. ¡De nuevo la respuesta de la gente fue espectacular!
En ese vídeo podía verse a los primeros fans verdaderamente excitados. ¿Son los fans pasionales el 'truco secreto' de IZAL? Establecéis con ellos una conexión muy fuerte.
No hay truco secreto. Son cientos de pequeñas cosas las que influyen a la hora de que algo vaya bien. El trabajo duro y la honestidad nos parecen dos de las más importantes.
Nosotros afrontamos nuestros bolos como una fiesta que nos ha montado el público
En el BarclayCard anunciasteis los últimos conciertos de la gira 'Copacabana', de nuevo volviendo al Palacio de los Deportes que, casi casi, llenasteis la última vez. Ahora lo vais a reventar. ¿Es el concierto más importante de IZAL hasta ahora? Aunque todos son importantes, claro...
Bueno, ojalá se llene como dices. Este es un concierto importante, qué duda cabe, pero nosotros afrontamos nuestros bolos como una fiesta que nos ha montado el público, así que hay que disfrutarlo como si no hubiera un mañana y trabajar duro para estar a la altura.
Tras esa fecha en Madrid, estaréis un tiempo desaparecidos. ¿Y si luego os aburrís rápido por el contraste de parar después de tantos meses de frenesí?
Es cierto que paramos de tocar hasta el 2018 en España. Pero en ese tiempo vamos a producir y grabar un nuevo disco y haremos probablemente algo fuera de España, así que, entre una cosa y otra, habrá descanso pero no como para aburrirse.
Sé que queda mucho, pero ¿hay ya algo de material por ahí que suene bien para ese nuevo disco?
La respuesta siempre será sí...
El éxito para nosotros era, es y será poder vivir de nuestra pasión.
Evidentemente, el público no se va a olvidar de vosotros durante ese parón pero, ¿y si el siguiente paso no funciona tan bien como 'Copacabana'? ¿Está preparado uno para algo así, para que el crecimiento constante de repente se aminore? Ya sabemos que es fácil acostumbrarse a lo bueno...
Estamos convencidos de que este próximo disco va a estar como mínimo a la altura de nuestro mejor trabajo, y si tenemos ganas de meterle mano a las canciones que ya nos ha presentado Mikel, ¡es porque nos pone! Y eso es lo único que buscamos, la satisfacción de realizar un buen trabajo, de innovar, de hacer temas que luego nos apetezca tocar y disfrutar con la música. Todo lo demás ya no está en tu mano.
Ahora mismo, desde la posición de privilegio que vivís, llenando todos los conciertos y triunfando por todas partes, ¿qué es el éxito para IZAL? ¿Es lo mismo que cuando os juntasteis la primera vez a tocar hace ya algo más de un lustro?
El éxito para nosotros era, es y será poder vivir de nuestra pasión.