
Entrevista Hamlet "El éxito para nosotros es estar vivos"
Treinta años de metal. Se dice pronto, pero ese es el tiempo que llevan en la brecha los madrileños Hamlet, que este mes de noviembre regresan con su duodécimo disco de estudio, titulado Berlín, un nuevo capítulo en la historia de una de las bandas más potentes y contundentes al sur de los Pirineos.
Siempre comandados por el vocalista J. Molly y el guitarrista Luis Tárraga, quienes allá por 1987 unieron sus caminos para siempre en un grupo que se mantiene firme porque todo lo que hace es a vida o muerte. Con la determinación sin fisuras que es requisito indispensable para la supervivencia.
Poco antes de la publicación de su nuevo álbum les tendremos el 26 de octubre en la Sala Nabucca de Londres, en una cita ineludible para los amantes de los sonidos más duros. Del presente del grupo hablamos con Luis Tárraga, encantado con su inminente visita a la capital inglesa.
Tenemos nuevo álbum en el horizonte para noviembre. ¿Qué nos podéis adelantar?
Ha sido un proceso de dos años de composición, ensayos, maquetas, etc. Además, esta grabación se ha dividido en dos partes, una en abril y otra en julio debido a la gira en la que estábamos inmersos.
Hay que mantener la expectación, pero ¿qué sensaciones tenéis con el nuevo material?
Estamos encantados con lo que hemos hecho. No nos gusta adelantar expectativas, pero es un disco con muchos caminos dentro de cada canción y en el global, además de incorporar nuevas cosas a nuestro sonido.
Nuestro anterior trabajo La ira nos ha puesto el listón muy alto y eso nos hará mejores.
Han pasado tres años desde vuestra anterior entrega, 'La ira'. ¿Qué tal fue ese ciclo y con qué perspectivas afrontáis el que ahora se abre?
Ha sido uno de los mejores periodos de nuestra carrera sin ninguna duda. Hemos superado los cien conciertos con numerosos sold outs, muchos festivales, salidas internacionales y con gran aceptación. Lo que ha hecho 'La ira' es ponernos el listón muy alto que nos hará mejores.
El 26 de octubre os tendremos en Londres con nosotros. ¿Os hace especial ilusión actuar en la capital británica? ¿Escucharemos algo del nuevo disco o tendremos que esperar un poquito más?
Nos hace muchísima ilusión ir allí a tocar y queremos afrontar el concierto de Londres como una fiesta de Hamlet con sus canciones mas clásicas de nuestros discos. Puede que haya alguna sorpresa, pero somos más de tocar las canciones nuevas cuando están escuchadas. ¡El repertorio que tenemos preparado hará disfrutar mucho a la gente!
Queremos afrontar el concierto de Londres como una fiesta de canciones clásicas y alguna sorpresa.
Y ya qué hablamos de Londres, ¿qué significa la ciudad musical y culturalmente para vosotros?
Londres es la capital del mundo en cuanto a música, conciertos y demás. Es una inspiración para cualquiera.
¿Tenéis músicos o grupos londinenses favoritos?
Nombrar un grupo es imposible, hay una ristra de clásicos y nuevos imparable, con tendencias musicales que se han creado en esta ciudad y repercutido mundialmente. Lo dicho, es la ciudad de la música para muchos.
¿Conocéis ya Londres de otras veces? ¿Qué recuerdos tenéis de la ciudad en caso afirmativo? ¿Algún sitio que os guste especialmente?
Personalmente, he estado muchas veces ya que mi hermana está casada con un londinense y tienen casa allí. Los demás han estado también unas cuantas veces. Hemos trabajado algún disco allí y hecho un concierto hace años. A mi personalmente me gusta pasear por Camden, principalmente.
Londres es la capital del mundo en cuanto a música y conciertos. Es una inspiración.
Hamlet lleva ya treinta años en marcha. ¿Es poco menos que un milagro llevar tanto tiempo con una banda de metal en España?
Nosotros siempre hemos mirado por nosotros mismos, nos gusta tocar juntos, nuestra música, nos da igual el dinero o las tendencias o lo que hagan los demás, por eso duramos tanto. Y tenemos pasión por esto, no hay otra manera.
Nos gusta nuestra música y nos da igual el dinero y las tendencias, y tenemos pasión, por eso duramos tanto.
Además, vuestros conciertos siguen siendo muy físicos y es evidente que os entregáis a tope. ¿De dónde sale esa energía en 2018? ¿Del mismo lugar que hace 25 años?
Somos muy pasionales con nuestra música desde que empezamos y eso se refleja en los directos antes y ahora, porque no hemos perdido esa pasión.
Sin desmerecer en absoluto al resto de vuestra obra, parece que entre los fans hay cierto consenso en citar Insomnio y El Inferno como los dos discos 'clásicos' del grupo, por así decirlo. ¿Estáis de acuerdo?
Mmmm, puede ser, sí. Pero para muchos otros es Revolución 12111, Sanatorio o Syberia, incluso ahora La Ira. No paramos en ello, solo en estar orgullosos de que cada uno tenga sus preferidos ya que cada disco tiene su propio mundo.
¿Creéis que tiene opciones 'Berlín' de igualar esa percepción entre vuestro seguidores y pasar a formar parte de lo mejor de vuestro repertorio?
Totalmente, es uno de los mejores discos que hemos hecho. Sí, ya sé que siempre decimos lo mismo cuando vamos a sacar algo nuevo, pero es que además de creerlo, si no lo pensáramos no lo haríamos.
Berlín es uno de los mejores discos que hemos hecho.
¿Es verdad que el rock esta muerto y el metal más vivo que nunca?
Según las percepciones de cada uno, te dirá una cosa en función de como ellos funcionen. Nosotros no paramos de trabajar y por eso para nosotros nuestra música está muy viva, independientemente de estilos.
¿Es Hamlet una banda a vida o muerte?
¡Buena definición!
¿Qué es el éxito para Hamlet en 2018?
El éxito es seguir tocando. Ir a Londres este 26 de octubre, por ejemplo. Grabar un nuevo disco, hacer esta entrevista... Es decir, ¡el éxito para nosotros es estar vivos!