nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Diez grupos españoles que empezaron cantando en inglés

Diez grupos españoles que empezaron cantando en inglés

  • 25 de Enero, 2017
  • Por David Gallardo

LOVE OF LESBIAN

La gira de presentación de 'El Poeta Halley' lleva a Love of Lesbian hasta Londres el próximo viernes 3 de febrero. Una esperada cita que recibirá en la sala The Grand a la banda barcelonesa en un momento óptimo de su larga trayectoria.

Mucho ha llovido desde que Santi Balmes y compañía comenzaran su andadura allá por 1997, hace ya veinte años... ¡cantando en inglés! Y no fue algo puntual, pues durante aquella época llegaron a publicar tres discos en inglés con éxito creciente: 'Microscopic Movies' (1999), 'It is Fiction?' (2002) y 'Ungravity (2003)'. Pero no fue hasta que se pasaron al castellano y editaron 'Maniobras de escapismo' (2005) cuando pegaron el pelotazo y se convirtieron en nombre indispensable de la escena independiente patria.

SIDONIE

Entregados a muerte a la psicodelia, los también barceloneses publicaron dos discos en inglés, 'Sidonie' (2001) y 'Shell Kids' (2003). Consiguieron así un nutrido grupo de fieles seguidores que se multiplicó exponencialmente con su tercer obra, 'Fascinado' (2005), repleta de estribillos para cantar en castellano. Y hasta hoy, ahí siguen en ascenso continuado.

SECOND

Tras dos discos en inglés, 'Private life' (2000) y 'Pose' (2003), los murcianos se consolidaron en 2005 con su tercer disco, 'Invisible'. La particularidad: alternaba canciones en inglés y castellano. Y como en los casos anteriores, cuando se decantaron exclusivamente por el español, lo petaron en 2009 con 'Fracciones de un segundo'.

CORIZONAS

El supergrupo resultante de la fusión de Los Coronas y Arizona Baby empezó haciendo versiones de sus temas preferidos, que eran en inglés. Por eso, cuando decidieron componer su propia música, siguieron con la deriva anglosajona hasta que, en su más reciente obra, 'Nueva dimensión vital' (2016), se dieron cuenta de que el castellano era en realidad la lengua en la que querían comunicarse con los suyos. He aquí el cambio.

XOEL LÓPEZ (DELUXE)

También debido a sus influencias musicales, Xoel López dio sus primeros pasos en la música componiendo y cantando en inglés con su banda Deluxe en dos discos 'Not what you had thought' (2001) e 'If things were to go wrong' (2003): En este último ya había dos temas en español, idioma en la que desde entonces desarrolla su carrera (en solitario desde 2012) con su propio nombre y gran aceptación popular.

NACHO VEGAS (MANTA RAY)

Miembro fudador de Manta Ray, banda asturiana que publicó sus primeras canciones en inglés entre 1995 y 1998. Aunque luego se pasaron al español, siguieron editando algunos singles en la lengua anglosajona como 'Take a look' (2003). Toda la carrera solista de Nacho Vegas se ha desarrollado en español y ocasionalmente en asturiano.

THE RIGHT ONS

Alcanzaron el éxito gracias a su rock garajero de clara influencia anglosajona con discos como 'Look inside now!' (2009) y 'Get on' (2011). Tan asentados estaban ya en su propuesta que, en su caso, el cambio al castellano con 'Volcán' (2013) resultó tener una respuesta quizás algo más tibia de lo que es habitual tras este tipo decisiones.

STANDSTILL

La carrera de Standstill tiene dos partes claras en el asunto que nos ocupa, pues optaron por el inglés en la primera parte (de 1997 a 2003) y el español en la segunda (de 2004 hasta su separación en 2015). Ahora su líder, Enric Montefusco, acaba de debutar como solista cantando en español.

MARLANGO

Tras ocho años y cuatro discos en inglés, Leonor Watling y Alejandro Pelayo decidieron pasar a expresarse en castellano, con el que ya habían coqueteado en el disco 'Un día extraordinario' (2012) y continuaron en nuestro idioma con 'El porvenir' (2014). Y bien cómodos se les ve en la actualidad.

LOS BRAVOS

Auténticos pioneros con nombre propio en el pop global de los sesenta y coetáneos de las bandas de más éxito de la época, esto es, ¡Beatles y Rolling Stones! Cantaban en inglés liderados por el vocalista alemán Mike Kogel y firmaron éxitos como 'Black is Black', que fue un pelotazo en UK y USA. Intercalaron temas en inglés con otros en castellano tan recordados como 'Los chicos con las chicas'. Tuvieron vida efímera, entre 1965 y 1971, pero dejaron una huella imborrable.

Foto cabecera: Sidonie en su concierto último concierto en la londinense Sala Scala

Corizonas Deluxe Londres Los Bravos Love of Lesbian Manta Ray Marlango Música Nacho Vegas Rock Sin Subtítulos Second Sidonie Standstill The Right Ons Xoel Lopez