nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Cuando la protesta se convierte en música

Cuando la protesta se convierte en música

  • 06 de Junio, 2016
  • Por David Gallardo

'Entre poetas y presos' es el cuarto disco de La Raíz, banda valenciana para la que es "importante difundir un mensaje que llega a miles de personas y que ayuda a despertar conciencias entre los más jóvenes", tal y como nos dijo recientemente en entrevista exclusiva con Rock Sin Subtítulos el vocalista Pablo Sánchez.

Porque para La Raíz, el compromiso social y la actitud crítica ante el mundo que nos ha tocado a todos habitar y compartir, es una parte muy importante de su propuesta, que sonoramente conecta así con otros grupos que aprovechan el rock (en su caso con sonidos latinos, rap y ska) para denunciar injusticias y fomentar el activismo.

Grupos de alguna manera políticos que utilizan la música para difundir una forma de ver el mundo y defender una mayor justicia social. Grupos con muchas cosas que decir y con decenas de miles de acólitos dispuestos a funcionar como pequeños comandos de resistencia hasta la consecución del objetivo final. Con las canciones como única arma.

Volviendo sobre La Raíz, que tienen una cita con Rock Sin Subtítulos™ el 11 de junio en la Sala Scala de Londres, huelga recordar que el grupo valenciano ha tratado en diversas ocasiones el tema de la Guerra Civil en sus composiciones, algo que hacen, según Sánchez, para "refrescar un genocidio brutal en nuestro país" y para recordar que "hay gente que aún no ha sido enterrada dignamente".

Ya desde sus inicios, La Raíz tuvo una importante relación con otra banda valenciana, La gossa sorda, que a través de rock, punk, reggae y ska defiende todo tipo de cuestiones, entre ellas la independencia de los denominados Països Catalans. Lamentablemente para los suyos, están inmersos en sus últimos conciertos antes de su despedida definitiva después de más de quince años de 'ruidosa' actividad.

Claro que si hablamos de formaciones con carga política no podemos olvidarnos de los vallecanos Ska-P, auténticos héroes para al menos las tres últimas generaciones de jóvenes, pues llevan ya más de veinte años paseando por el mundo con sus himnos repletos de consignas en favor de la igualdad social, reivindicando siempre con un tono inopinadamente festivo. Su mensaje ha calado tanto que tocan más fuera que dentro de España, derribando todo tipo de barreras idiomáticas.

Otros clásicos en el apartado de grupos activistas serían los sevillanos Reincidentes, cuyo último proyecto, 'Awkan', es un libro-disco que repasa sus casi treinta años de andadura profundizando de manera inusitada en la parte sociológica y antropológica de algunas de sus canciones más populares, reflexionando sobre temas como el maltrato, América Latina, la memoria histórica, el auge de los fascismos, la Iglesia o conflictos enquistados como Sáhara y Palestina.

Imposible no acordarse también de los Gatillazo de Evaristo, quien acumula ya cerca de cuarenta años ejerciendo como certero sociólogo y politólogo, señalando siempre las miserias del sistema a bordo de su punk patatero, tanto con su actual banda como anteriormente con La Polla Records. Visionario como pocos, sus letras nunca pasan de moda y se mantienen perennemente vigentes. Y esto no es precisamente una buena noticia.

Con menos recorrido pero semejante contundencia, dieron mucho que hablar en 2013 Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus, unidos en un grupo llamado Riot Propaganda, con el que abordaron temas de relevancia política, social y económica con un robusto e iracundo discurso anticapitalista contra el sistema como causante de desigualdad. El fascismo, la represión policial y el neoliberalismo también se llevan lo suyo en temas como este 'El miedo va a cambiar de bando'.

En una línea parecida a los anteriores están los sempiternos Def Con Dos, siempre liderados por la mordaz locuacidad de César Strawberry desde su debut en 1989 con aquellos primeros asaltos en forma de maquetas. Discos como 'Armas pal pueblo' (1993), 'Alzheimer' (1995) y 'Ultramemia' (1996) les encumbraron en su época dorada gracias a su musculosa sónica y unas letras que no dejaban (ni dejan, títere con cabeza).

De los problemas con la justicia de César Strawberry por supuestamente enaltecer el terrorismo en Twitter no hablamos en esta ocasión. Como tampoco hablaremos de la persecución de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) detrás de Soziedad Alkoholika, por acusaciones similares, de las que ya fueron absueltos por la Audiencia Nacional. Pero sí recalcaremos que S.A. no tiene ninguna intención de callarse mientras el cuerpo les siga pidiendo hablar sobre determinados temas con toda la honestidad posible. Porque nunca sucumbirán a la dichosa 'Política del miedo', como cantaron en su exitosa colaboración con Violadores del Verso.

11 Junio Actualidad Cierre temporada Concierto Grupos comprometidos La Raíz Londres Noticias Scala