
Entrevista Gatibu "Estamos orgullosísimos de cantar rock en euskera vizcaíno"
Quince años desde aquel debut en el que contaron con colaboraciones de Robe y Fito, Gatibu son uno de los nombres esenciales del rock en euskera. Y están más vivos y saludables que nunca gracias a Aske maitte, Aske bizi, su hasta ahora última entrega, que les ha llevado a abrir aún más puertas.
Tal y como nos cuenta el vocalista Alex Sardui, la banda tiene ya listo su nuevo álbum, que llegará incluso antes de fin de año. También antes de que termine este 2018, les tendremos el viernes 16 de noviembre en la sala Nabucca de Londres, en uno de los últimos conciertos del año de Rock Sin Subtítulos.
Con motivo de esta inminente visita a la capital inglesa, charlamos con Gatibu del momento actual del grupo, de las dificultades (y el orgullo) de abrirse camino cantando en euskera, de la necesidad de evolucionar como creadores y de la escena musical vasca. Entre otros temas.
Dos años después de vuestro último álbum, ¿qué tal están las cosas por Gatibu?
La verdad es que nos ha funcionado muy bien y ha llegado a bastantes sitios fuera de nuestro entorno más habitual. Hemos estado en bastantes ciudades y festivales del estado.
Ya que mencionamos vuestro último lanzamiento, tengo que deciros que me encanta el título: Aske maitte, aske bizi (Ama libremente, vive libremente). ¿Es ese el manifiesto vital de Gatibu?
Por supuesto. Máximo respeto a las personas y a las diferentes formas de pensar.
En los discos hay que innovar y probar cosas nuevas y distintas. Si siempre hiciésemos lo mismo nos aburriríamos.
Sin perder en absoluto la esencia guitarrera, os habéis abierto a sonidos más electrónicos y bailables. ¿Cómo ha sido esa evolución?
En cada disco que hacemos intentamos hacer cosas distintas, cosas que nos motiven para mejorar y crecer como grupo. Renovar o morir. Hay que innovar y probar cosas nuevas y distintas. Si siempre hiciésemos lo mismo nos aburriríamos.
En cualquier caso, vuestras canciones más recientes siguen siendo potentes pildorazos energéticos, con buenos guitarrazos y cuidadas melodías. ¿Esa es un poco la 'marca Gatibu', por así decirlo?
Eso es. Nosotros intentamos que nuestros temas se vayan actualizando a los tiempos modernos pero sin perder la esencia de las guitarras. Después de muchos años y muchos discos en nuestra colección, se puede decir que las guitarras y melodías son como un buque insignia de la banda.
Las guitarras y melodías son como un buque insignia de la banda.
Si tuvierais que colocar Aske maitte, aske bizi en una estantería de venta de discos (de las de antes, de esas grandes), ¿dónde lo pondríais? Bajo la etiqueta de rock, de punk rock, pop, rock alternativo, de euskera vizcaíno quizás...
No nos gustan las etiquetas, pero estamos orgullosísimos de cantar rock en euskera y encima en euskera vizcaíno.
Normal que no os gusten las etiquetas, a nosotros tampoco. Es evidente, además, que no sois una banda con prejuicios.
Eso es. Creo que somos una banda que funciona en distintos tipos de escenas. Eso también lo notamos en los conciertos que hacemos en salas.
No nos gustan las etiquetas. Somos una banda que funciona en distintos tipos de escenas.
¿Sigue resultando más complicado para una banda moverse por España sin cantar en español? ¿Es difícil hacerse un nombre así más allá de Euskadi?
Evidentemente el idioma es un handicap. Pero como anteriormente he comentado, estamos orgullosos de cantar en euskera. Cuesta mucho más salir a tocar fuera, pero poco a poco nos estamos haciendo nuestro pequeño camino y estamos abriendo puertas fuera de Euskal Herria.
¿Hemos evolucionado un poquito al menos a la hora de recibir en otros puntos del país a artistas que cantan en alguna de nuestras lenguas cooficiales?
Creo que algo sí que se ha mejorado. Por ejemplo, en Catalunya la acogida que estamos teniendo está siendo buena. Para finales de año y para el año que viene ya tenemos confirmados varios bolos. En otras partes de la península, en los sitios que hemos estado, la acogida está siendo muy buena.
A pesar de cantar en un lenguaje minoritario, somos capaces de exportar nuestra música al mundo.
La música está por encima de las lenguas, eso opinamos en Rock Sin Subtítulos. ¿Lo compartimos?
Lo compartimos a medias. Para nosotros cantar en nuestra lengua es un motivo de orgullo. Son importantes ambas cosas, el idioma y la música. Queremos enseñar al mundo que venimos de un país pequeñito que tiene una cultura, unas costumbres... y que a pesar de cantar en un lenguaje minoritario, somos capaces de exportar nuestra música al mundo.
El rock y el punk vasco siempre han tenido mucha fuerza y mucho predicamento entre el público. ¿Se vive otro momento de apertura gracias al éxito de Berri Txarrak, Fermin Muguruza y demás?
Evidentemente Berri Txarrak y Fermin Muguruza han sido dos de los exportadores de más relevancia que hemos tenido. Ojalá hubiésemos tenido más embajadores como ellos. Nosotros tenemos que seguir trabajando y seguir abriendo caminos en el mundo para que algún día los grupos vascos puedan ser bandas de relevancia mundial.
¿Os gustaría potenciar la expansión internacional de Gatibu fuera de España?
Claro que sí. Sabemos que el mundo de la música es muy complicado, pero a una buena canción o un buen disco no hay quien los pare. En cuantos más sitios estemos mejor.

A una buena canción y un buen disco no hay quien los pare.
¿Qué tal lleváis la vida en la carretera después de tantos años en la banda? ¿Sois de los que disfrutan haciendo kilómetros?
Nosotros disfrutamos en los escenarios. Si tenemos que hacer kilómetros para eso, los hacemos.
¿Qué podemos esperar del concierto de Londres?
Estamos con unas ganas terribles. Animar a la gente para que vaya al concierto. Vamos a montar un fiestón y nos lo vamos a pasar en grande. Aseguramos que el que vaya al concierto se lo va a pasar en grande. Esperemos que sea una noche inolvidable.
Gatibu: Tenemos que seguir trabajando para que los grupos vascos puedan ser bandas de relevancia mundial.
Ya estuvisteis en la capital inglesa hace cinco años con Kaotiko. ¿Qué recordáis de aquella ocasión?
Recuerdo que fue un concierto que nos lo pasamos en grande. Tocamos primero nosotros y después Kaotiko. Hubo mucho ambiente durante toda la noche. Ese concierto lo recordamos con mucho cariño.
Tenéis una base muy fiel de seguidores. ¿Habéis tenido feedback de ellos por las redes sociales para la cita londinense?
Sí hemos notado ese feedback con nuestros fans. Estamos deseando compartir esos momentos en el concierto, que es lo más bonito para nosotros. Esa magia que surge en los directos entre músicos y fans. Esa química para nosotros vale su peso en oro.
Nos consta que estrenaréis nuevo álbum muy pronto. ¿Podemos esperar más evolución en el sonido de la banda?
El resultado lo veréis en breve. Nosotros estamos súper felices de haber grabado en Estados Unidos, en Sonic Ranch Studios, con Santi García a los mandos. Ha sido una experiencia impresionante. Estamos muy contentos con el resultado. Intentamos reinventarnos en cada disco, en cada tema. Si no evolucionas mueres. Tienes que intentar hacer cosas distintas, eso sí, sin perder la esencia.
En el concierto de Londres es posible que caiga alguna sorpresa del nuevo disco.
¿Podemos anticipar algo del contenido del disco?
Mmmmmm.... mejor lo dejamos para el concierto. Ahí es posible que haya alguna sorpresa.
¿Para cuándo tenemos que estar atentos para escuchar nueva música?
Para principios de diciembre el disco estará disponible ya. El single lo presentaremos antes.
Pues venga chicos, ya para terminar. ¿Algún mensaje para que la gente se anime a asistir a vuestro concierto de Londres?
Que no se lo piensen dos veces. Va a ser una noche para recordar. Vamos con unas ganas locas de vivir esta nueva aventura que nos ofrece la música.