
IZAL: La banda en el momento y en el lugar
Crónica de IZAL en Londres – 9 marzo 2019 – The Grand
Estimado lector:
Hágase un favor. Si tiene oportunidad de acudir a un concierto de Mikel Izal y sus chicos en esta gira, vaya a verlos. No se lo piense. Le daré unas cuantas buenas razones más abajo, pero la principal es que están en un momento dulce de su carrera. Quizá el mejor hasta ahora.
El pasado octubre se anunció que Rock Sin Subtítulos traería de nuevo a la banda a Dublín y Londres y las entradas volaron. ¡¡Por fin!! Ya hacía dos años de su última visita y todos teníamos ganas de IZAL. Tanto es así, que fue necesario añadir una segunda fecha en Londres.
Y es que han pasado muchas cosas en el universo IZAL en los dos últimos años y medio. La principal es su cuarto disco: Autoterapia. Editado hace exactamente un año, dicen de él que es - en argot torero - un parar y templar. Un momento de pausa para la reflexión. De lo que no hay duda es de que se trata de una colección de grandes canciones.
Se prevé una de esas noches especiales y el ambiente es festivo al ritmo de clásicos del indie patrio.
Es sábado 9 de marzo y treinta minutos antes de la hora prevista, el Clapham Grand ya está a reventar. Se prevé una de esas noches especiales y el ambiente es festivo al ritmo de clásicos del indie patrio.
Con diez minutos sobre la hora se suben los cinco componentes al escenario y atacan “La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo”, tercer single extraído de esta Autoterapia, seguida casi de inmediato de ”Ruido blanco”, con ese estribillo cabalgando sobre la sección rítmica y que el público se sabe a la perfección.
“Antes de nada dejaremos claras las páginas que nos importan”. Las primeras palabras de “Copacabana” son una invitación a cantar y la iluminación de la sala se dirige al público por primera vez. Literalmente no cabe ni un alfiler.
La iluminación de la sala se dirige al público por primera vez. Literalmente no cabe ni un alfiler.
El poderío escénico de Mikel es evidente - “How many British people are here tonight? And Spanish?” – pregunta con un más que decente acento inglés. Sin sorpresas: ganamos los españoles por goleada.
Siento un escalofrío cantando “Pequeña gran revolución”. No hay que analizar mucho la letra para darse cuenta de que relata sensaciones y sentimientos que todos alguna vez hemos vivido estando lejos de casa. La guitarra del gran Alberto Pérez brilla y pone la guinda a uno de esos momentos mágicos de la noche.
“Pequeña gran revolución” relata sensaciones y sentimientos que todos alguna vez hemos vivido estando lejos de casa.
Baja la intensidad y el escenario lo ocupan solo Mikel e Iván Mella que nos regalan una emocionante versión de “Arte Moderno” con voz y teclado. El público ha decidido a través de la app que la canción que debe sonar esta noche es “Palos de ciego”. Y para celebrar el primer añito de Autoterapia, la banda nos obsequia con un tema nada habitual en su set list: “El Temblor”.
Creo que ya estamos cerca de la hora de concierto y es el momento para esas canciones que, sin ser los clásicos de la banda, hacen que se conforme un potente repertorio.”Pánico práctico”, “Que bien”, “Hambre” y esa “Autoterapia” que da nombre a su último disco, son temazos con carácter propio que cualquier banda quisiera haber firmado.
IZAL tiene temazos con carácter propio que cualquier banda quisiera haber firmado.
“Vamos a hacer un concierto pro temas amables”. Y es que el ambiente político y social ya está bastante crispado como para no gozar con “Asuntos delicados” (¡¡Alejandro Jordá de pie y machacando su batería!!), “Magia y efectos especiales”, “El Pozo” - que va camino de ser un clásico – y la fantástica “Pausa”. Lluvia de confeti y globos para cerrar los bises con “El baile” y sacarse de la chistera a “Bill Murray”.
“Vamos a hacer un concierto pro temas amables”. Y es que el ambiente político y social ya está bastante crispado.
Estoy seguro de que el futuro va a traer muchas cosas buenas a IZAL. Sin ir más lejos, dentro de un mes se encierran dos noches seguidas en el WiZink Center madrileño. Invito al venerable lector a que consulte la lista de bandas españolas o internacionales que están a la altura de tal hazaña. De cualquier modo, lo que nos han mostrado en su primera noche londinense es que tienen la actitud, el talento y las canciones para llegar muy lejos.
Y mientras nosotros disfrutándolo… Gracias.
Una crónica de Manuel Requejo del blog A head in the clouds.