nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Entrevista IZAL <span>&quot;Somos cinco personas normales que hacen música&quot;</span>

Entrevista IZAL "Somos cinco personas normales que hacen música"

  • 06 de Febrero, 2019
  • Por David Gallardo

No cabe duda de que 2019 va a ser otro gran año para IZAL, cuyo más reciente álbum, Autoterapia, terminó 2018 como el sexto más escuchado en streaming en España.

Posición que sorprende solo un poquito, pues el quinteto madrileño es una de las bandas esenciales y con más tirón popular de la música española del último lustro gracias a su gran conexión con el público.

En marzo les tendremos con nosotros en Dublín (día 7, The Button Factory) y en Londres (doblete los días 9 y 10 en The Grand). La acogida ha sido tal, que solamente quedan entradas para la fecha del día 10 de marzo en Londres (¡últimas entradas!). Hablamos con el teclista Iván Mella para conocer de primera mano cómo afronta la banda esta nueva temporada.

Hola amigos, muy buenas, ¿qué tal todo por la galaxia IZAL?

¡Hola! Pues la verdad es que todo muy bien. Mucho trabajo, mucho ensayo e infinidad de horas de conversación y reuniones para poder montar el mejor show posible dentro de nuestras posibilidades de cara a esta Gira Autoterapia, que comienza el sábado 23 de febrero en el Coliseum de A Coruña.

Lo de galaxia lo digo por la estética de vuestra gira de 2019, en la que os convertís en astronautas y está todo diseñado a partir de la canción La increíble historia del hombre que podía volar... ¿Qué tal van esos preparativos que comentas? 

De momento todo va bien. Llevamos más de medio año pensando y preparando el show. Ahora mismo estamos en el punto en que casi todo está listo y el siguiente paso será ponerlo todo en común: Repertorio, visuales, equipos, escenografía, sonido, luz, efectos...

Queremos montar nuestro mejor show hasta la fecha y en eso estamos volcando nuestra energía.
¿Será muy diferente este año de lo que pudimos ver el pasado año en vuestra gira festivalera? 

Sí. Es un nuevo paso adelante a todos los niveles. Somos un grupo al que siempre nos ha gustado estar a la altura de las circunstancias y de las expectativas generadas. Y esta vez no solo no será menos, sino que estamos trabajando para plasmar en esta gira todo lo aprendido durante estos años de tocar sin parar. Queremos montar nuestro mejor show hasta la fecha y en eso estamos volcando nuestra energía.

Antes de A Coruña, emprendéis camino en Argentina. ¿Hay ganas de llevar la música de IZAL a la otra punta del mundo?

Siempre que visitamos otro país es una experiencia muy enriquecedora. En el caso concreto de Argentina, esta será nuestra segunda visita, tras una pequeña incursión realizada allá por 2014. Es muy excitante salir de tu zona de confort y tocar para mucha gente que probablemente no te conoce. El gusto está en intentar conquistar a un público con una cultura diferente y ver la reacción que tienen con nuestro trabajo.

2019 va a ser un año increíble para nosotros.
Poco después, en marzo, os venís con nosotros hasta Dublín y Londres. ¿En Argentina, Dublín y Londres será el espectáculo astronauta completo o una versión diferente? 

Por motivos de logística y dado que es nuestro espectáculo más ambicioso hasta el momento, será imposible trasladar toda la maquinaria a estos lugares. Pero solo a nivel escénico, es decir, no llevaremos nuestro escenario ni la nueva infraestructura, pero el repertorio será el mismo. De normal siempre intentamos darlo todo en un escenario. En este caso intentaremos suplir lo que pueda faltar a nivel escénico con respecto a la gira, con una entrega y energía inusitada.

En 2016 ya estuvisteis con nosotros en Dublín y Londres. ¿Qué recuerdo guardáis de aquella visita? 

Muy grato. Es un lujo salir de tu país, llegar a una sala como The Grand en Londres y ver a 1200 personas dándolo todo. O tocar en Dublín y experimentar la pasión por la música que se respira en la ciudad. En esta ocasión daremos dos conciertos en Londres, ya que la primera noche se agotó bastante pronto. Así que doblemente felices.

Es un lujo salir de tu país y ver a 1200 personas dándolo todo.
Lo del doblete que mencionas nos tiene a todos muy contentos, como es lógico. Por cierto, con este frenesí que lleváis, ¿da tiempo a disfrutar un poco de las ciudades estando de gira? 

Cuando vas a tocar la mayoría de las veces no te da tiempo a hacer turismo porque ya que viajas, aprovechas para hacer promoción. Con lo cual, el tiempo de ocio se reduce considerablemente. Son dos lugares que disfrutamos en nuestra anterior visita y que procuraremos volver a hacerlo en esta ocasión.

Volviendo sobre lo del sold out, supongo que agotar entradas tan lejos de casa tiene que ser un subidón distinto a hacerlo en Madrid... 

Agotar entradas siempre es un subidón. Quiere decir que cada vez hay más gente que te sigue y disfruta con lo que haces y eso es increíble. Cuando estas metido en la vorágine del trabajo no eres muy consciente de muchas cosas porque tu energía y tu pensamiento está volcado en que todo salga lo mejor posible. Así que la mayoría de las veces disfrutamos del éxito en diferido.

Disfrutamos del éxito en diferido, en los momentos de calma cuando echas la vista atrás y eres consciente de lo que vas consiguiendo.
¡Qué bueno eso del éxito en diferido!

Es que en los tiempos de calma es cuando echas la vista atrás y eres un poco consciente de lo que vas consiguiendo. Y una de las cosas más gratificantes es pensar que tu música acompaña día a día a muchísima gente como nos ha acompañado a cada uno de nosotros durante nuestras vidas. Recordamos ir al instituto o salir a caminar escuchando en el trayecto nuestros discos y música favorita, y ahora es tu música la que acompaña de esa manera a un montón de gente. Eso es maravilloso y en nuestro caso una especie de milagro bonito.

Es muy guay, efectivamente. ¿Y se acostumbra uno a ir agotando entradas allá por donde pasa? 

A lo bueno se acostumbra uno rápidamente, jaja. Pero nosotros somos muy conscientes de lo que hay. Empezamos tocando para dos personas y por suerte nuestro público ha ido creciendo de forma gradual y exponencial durante todos estos años de trayectoria como banda.

IZAL

Izal en su última visita a Londres con Rock Sin Subtítulos en 2016 ante una sala llena.

¿Ha cambiado mucho la vida de IZAL desde vuestra anterior visita a las islas británicas con nosotros? Pareciera que sí, ¿no? 

Es cierto que seguimos creciendo, por suerte, pero eso no afecta a nuestra vida diaria. Afecta a la hora de diseñar el concierto porque tocas en recintos más grandes. En la logística y en cosas así. Pero seguimos siendo los mismos, no ya desde la anterior visita a las islas, sino desde el principio. Somos cinco personas normales que hacen música.

Es muy gratificante pensar que tu música acompaña día a día a muchísima gente.
Tiene su punto también dejar por un finde los grandes pabellones y volver a salas más pequeñas como las de Londres y Dublín, ¿verdad? ¿Se puede llegar a echar de menos esa cercanía tras tanto tocar ante multitudes? 

Las salas tienen un encanto especial. Es cierto que estás más cerca del público y puedes ver sus caras y su reacción de forma más clara y eso es muy gratificante. Pero la cuestión del disfrute está en uno mismo. Si cuando tocas sientes que tocas para todas y cada una de las personas que están en el recinto, tenga este la capacidad que tenga, disfrutas de esa cercanía siempre porque conectas con todos y cada uno de los asistentes.

En Madrid ya no os vale con un WiZink, ya tienen que ser dos... Eso es un poco pasada, ¿no? 

Pues la verdad es que sí. Ni en nuestros mejores sueños podíamos imaginar tocar en un palacio de los deportes, mucho menos llenarlo y muchísimo menos durante dos noches seguidas. Es increíble y, una vez más, aprovechamos para agradecer a nuestro público ya no solo la asistencia, sino también la energía que nos brinda en cada concierto. Siempre lo decimos, en nuestros conciertos hay dos espectáculos. Uno el que brindamos al público desde el escenario y otro aún mayor que es el que nos brinda el público asistente con su actitud y entrega.

En nuestros conciertos hay dos espectáculos: el que brindamos al público desde el escenario y otro aún mayor que es el que nos brinda el público con su actitud y entrega.
Teniendo en cuenta que tenéis un 2019 de lo más ajetreado, ¿dirías que os preocupa la sobreexposición? Ya sabéis, tocar tanto y en tantos sitios que la gente tenga la sensación de que siempre estáis ahí... es complicado modular eso a veces, ¿no? 

Al final esto es nuestro trabajo y mientras tengamos nuevas cosas que ofrecer, nos apetezca tocar y haya demanda, seguiremos trabajando.

¿Habéis superado con creces vuestros sueños musicales más locos? 

Los más locos no... Siempre quedan cosas por hacer y sueños por cumplir.

IZAL

Sueña un poco, Iván, a lo loco. Estaría bien volver a Londres en el futuro y montamos algo en Wembley... 

Eso estaría genial. Y tocar en Glastonbury, por ejemplo, jaja. También nos gustaría visitar países que no hemos pisado, crecer en Latinoamérica...

Qué genial todo. Pero volvamos a la Tierra y al presente. Se dice mucho que el momento de la música española es envidiable, casi tanto como la tan mitificada Movida de los ochenta. ¿Cómo lo ves? 

La música española está en muy buena forma. Hay gran cantidad de bandas y solistas haciendo buenos discos y directos, cada vez más gente escucha estas bandas y la asistencia a los eventos musicales con cartel mayoritariamente nacional es cada vez mayor. Eso es muy buena señal. Quiere decir que cada vez hay más gente con inquietudes artísticas que explora los trabajos de diferentes artistas fuera del ámbito más comercial y con poca repercusión mediática.

Cada vez hay más gente con inquietudes artísticas que explora los trabajos de artistas fuera del ámbito más comercial y con poca repercusión mediática.
La gente quiere cantar mucho en español, eso está claro... y vosotros lo sabéis y lo comprobáis cada noche. 

Sí. La gente lo da absolutamente todo desde el primer minuto hasta el último, sin respiro. Es alucinante y muy grande lo que nos hacen sentir. Desde aquí animamos a la gente a que siga explorando y descubriendo artistas y propuestas que pueden pasar a formar parte de su vida. Y sobre todo alentamos al público a que asista a conciertos en salas pequeñas. Es de esas salas pequeñas de donde saldrán los grandes grupos del futuro y la única forma de ayudar a que la escena crezca y poder disfrutar cada día de más música en castellano es asistir a los conciertos de sala pequeña. Porque de ahí venimos todos y sin el apoyo del público es casi imposible crecer. Sobre todo si eres un grupo independiente, como nosotros.

Animamos al público a que asista a conciertos en salas pequeñas, es de esas salas de donde saldrán los grandes grupos del futuro y la única forma de ayudar a que la escena crezca.
Nos sumamos a ese llamamiento, por la cuenta que nos trae a todos. Es muy buen detalle por tu parte mencionarlo. Y venga, vamos a terminar viajando hasta el 31 de diciembre de 2019. ¿Qué tendría que haber pasado este año para que hubiera sido un éxito para IZAL? 

Sin llegar a final de año ya podemos decir que el 2019 va a ser un año increíble para nosotros. Ahora solo hace falta que todo se desarrolle con normalidad, no sufrir ningún percance extraño y tener buena salud para afrontar lo que tenemos por delante.

Autoterapia Dublín Izal Londres Rock Sin Subtítulos The Button Factory The Grand