nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

España se queda pequeña para Carmen Boza

España se queda pequeña para Carmen Boza

  • 23 de Mayo, 2019
  • Por David Gallardo

Vive Carmen Boza un momento especialmente dulce gracias a su nuevo disco, La caja negra, editado el pasado año pero que sigue presentando con una agenda repleta de actuaciones durante los próximos meses.

Muchos kilómetros recorriendo España y, por primera vez, saltando hasta América para conciertos en Bogotá (Colombia) y Ciudad de México hace unas poquitas semanas. Y agotando entradas, lo cual siempre es un detalle añadido reconfortante y en absoluto baladí.

"Siendo una cantautora nacida en Cádiz y residente en España durante toda mi vida, he tenido el privilegio de poder visitar México y Colombia sin más pretexto que mi música, compartir con su gente mi manera de ver y contar las cosas y empaparme de la suya", nos cuenta la andaluza.

Claramente encantada con la experiencia, asegura además que haber tenido la oportunidad de llevar su música a estos países y "hacerlo con la mente abierta y dispuesta", le ha hecho "más creativa, más susceptible a la belleza y a la diversidad y por tanto mejor artista". "Una experiencia así inevitablemente ha de repercutir en mi vida y en mi obra", apostilla.

Haber saltado el charco me ha hecho más creativa, más susceptible a la belleza y a la diversidad y por tanto mejor artista.

Otro importante paso en su carrera llegará de la mano de Rock Sin Subtítulos, pues nos llevaremos a Carmen hasta la sala Water Rats de Londres el próximo 27 de septiembre. El mismo lugar donde también debutó en la capital británica Bob Dylan allá por 1962.

"Me enfrento ahora con toda mi ilusión al reto y al regalo de visitar UK, el lugar de origen de la mayoría de tendencias en la música pop a través de las décadas, una plaza deseada por cualquier artista", avanza la gaditana.

Visitar UK es un reto y un regalo, una plaza deseada por cualquiera.

Según remarca, "no es sólo gracias a la comunidad de emigrantes españoles" que puede tener cabida allí una propuesta como la suya, que poco tiene que ver con el flamenco -casi única forma aceptada de cultura en español fuera de España-, también es "gracias a proyectos como Rock Sin Subtítulos, que a lo largo de los años ha ido creando y acomodando un limbo en el que la cultura, la belleza y la diversidad no requieren ser obligatoriamente nombradas en inglés".

Carmen Boza

La cultura, la belleza y la diversidad no requieren ser obligatoriamente nombradas en inglés como parece que marque la cultura popular.

Y es que, echando la vista atrás, señala que "durante mucho tiempo, hacer música pop en español era, más que ninguna otra cosa, un handicap para internacionalizar un proyecto musical en Europa, donde a pesar de la diversidad lingüística, el inglés siempre se ha considerado el primer idioma de la cultura popular".

Hasta hace poco tiempo hacer pop en español era un hándicap para internacionalizar un proyecto musical.

"Para muchos cantautores curtidos en garitos y en la carretera, estar de gira rápidamente se convierte en un estado vital, pero en la gran mayoría de los casos queda acotado a los límites geográficos y lingüísticos de tu propio país", concluye, poniendo en valor de nuevo tanto la iniciativa de Rock Sin Subtítulos como su reciente aventura latinoamericana.

Una expansión internacional que avanza poquito a poco, sin prisa pero sin pausa y pisando fuerte. Poniendo con mimo la siguiente baldosa para así poder seguir caminando sin línea en el horizonte. Con La caja negra siempre bajo el brazo y la guitarra a la espalda, preparada para sonar cuando llega cada noche el momento.

Carmen Boza La caja negra Londres Rock Sin Subtítulos Water Rats