
Entrevista El Niño de la Hipoteca "Actualmente gobierna España un enjambre de fachas"
El Niño de la Hipoteca (Guiu Cortés, Barcelona, 1982) actuará por primera vez en Londres de la mano de Rock Sin Subtítulos, en una velada que tendrá lugar el viernes 8 de junio en show acústico en la Sala Nambucca.
Allí podremos disfrutar de las canciones del primer 'cantautuber' español, que acumula más de 96.000 suscriptores solo en su canal de YouTube, el hábitat donde empezó todo después de tocar en el Metro de Barcelona y de no encontrar sitio en los canales convencionales.
Convertido en referente de la canción de autor española de lo que llevamos de siglo, con el barcelonés charlamos sobre su pasado, su luminoso presente y su prometedor futuro.
O sea que eres el primer 'cantautuber' de habla hispana. O eso dicen...
Lo único que sé es que me inventé el término. Si te inventas un término eres el primero seguro, jejeje, puro marketing.
Ahora hay mucha más gente que vive de la música y mucha menos que se forra con la música
Pues tengo entendido que se gana más dinero como youtuber que como músico, hagas el estilo que hagas. Igual tiraste por el lado menos rentable...
La verdad es que no es tan así. Youtube da mucho dinero a los cuatro youtubers que mueven millones y millones de visitas, al resto les cae una propina. La música, aunque no es tan rentable como en el siglo pasado, sigue dando dinero. Lo bueno es que, a diferencia de antes, se reparte mejor. Actualmente hay mucha más gente que vive de la música y mucha menos gente que se forra con la música y es algo muy positivo para el sector.
Teniendo en cuenta que Justin Bieber también empezó colgando sus vídeos en YouTube, ¿dirías que eres ya una estrella del pop?
Por supuesto. Aunque intento no meterle puñetazos a mis fans, jaja.
Ya llevas diez años de andadura musical y el pasado no se puede reescribir, pero ¿qué valoración haces de esta década?
Aún no la puedo valorar, estoy en constante transformación. Me arrepiento de cosas que he hecho a la par que celebro otras tantas, y en el futuro creo que me espera el mismo camino, aunque con mejor puntería supongo.
¿Recuerdas a menudo tus inicios tocando en el Metro? ¿Serías distinto sin aquella época de lucha bajo tierra?
Bueno, tal como lo planteas parece muy épico. En esos tiempos estaba estudiando en la universidad y bajaba al metro a tocar por hobby y para sacarme cuatro perras extras, pero no había un sentimiento de sacrificio ni nada por el estilo. Tiene poco glamour la anécdota.
Tengo la impresión de que, de un par de años hasta ahora, estás ganando bastante popularidad. ¿Lo estás notando?
Sí, sobre todo a raíz de la campaña 'operación guitarra' que lancé en Youtube, ese fue el boom.
¿Puede influir también el 'auge de los cantautores de buen rollo' por así decirlo?
Yo creo que el auge de los cantautores del buen rollo ha sido porque ha dado la casualidad que gente como El Kanka, Rozalén, Juanito Makandé, Antílopez, otros tantos y yo hemos estado empujando cada uno con su propia carrera a la vez y eso ha hecho que al avión despegue. No considero ni siquiera que haya un abanderado, creo que ha pesado mucho el hecho de que casualmente y generacionalmente, hemos aparecido much@s a la vez y con muchas ganas.
Se ha asociado siempre el cantautor al concepto Ismael Serrano y no digo que esté mal, pero hay muchas más cosas
¿Crees que el significado de 'cantautor' ha cambiado para bien en los últimos años?
El problema no es el significado, sino el significado que tiene en España y Latinoamérica. Bob Dylan es el referente mundial de los cantautores y hace folk americano. Aquí se ha asociado siempre el cantautor al concepto Ismael Serrano, y no digo que esté mal, sino que hay muchas más cosas. Kiko Veneno es un cantautor, lleva toda la vida haciendo sus canciones del buenrollo como decías antes, pero la gente nunca le ha puesto la etiqueta de cantautor, simplemente era Kiko Veneno. El festival Barnasants que se hace en Barcelona cada año, ha hecho mucho para ampliar el espectro.
Pasan incluso cosas impensables, como un cantautor colaborando con un rapero como Shariff. Cuéntanos un poquito sobre 'Los cuentos', tu más reciente lanzamiento.
El rap y el “cantautoreo” están ultra ligados por la poesía. De ahí que interactúen tanto últimamente raperos y cantautores.
La ventaja del "infinito" que propone el nuevo formato digital online hace que la duración de las obras sea la que queramos los creadores.
¿Vas a seguir con el plan de lanzar singles en lugar de álbumes? ¿Por qué?
Porque los discos eran una imposición del formato físico básicamente por la duración. Si tengo una canción que es individual y cerrada, tiene mucha más lógica publicarla sola. Por ejemplo, hace poco lancé un EP de seis temas con Ferran Exceso, a dos guitarras y dos voces. Conceptualmente tenía toda la lógica lanzarlo como un álbum de seis temas en lugar de editarlas individualmente. La ventaja del "infinito" que propone el nuevo formato digital online hace que la duración de las obras sea la que queramos los creadores.
Tienes un montón de conciertos por delante, lo cual ya indica que vives un momento fenomenal, pero hablemos del 8 de junio en Londres con Rock Sin Subtítulos. ¿Has estado alguna vez en la capital británica?
No, aprovecharé para pasar un par de días más y hacer un poco el guiri.
No es la primera vez que hago conciertos en capitales europeas y molan mucho las ganas que tienen españoles y latinoamericanos de conciertos en su idioma. Es un público muy guay.
¿Qué es lo que más te emociona de poder actuar en Londres?
No es la primera vez que hago conciertos en capitales europeas y, obviamente, la gran mayoría de público son españoles o latinoamericanos que actualmente residen en esa ciudad. Molan mucho las ganas que tienen de concierto en su idioma. Es un público muy guay.
¿Sigue siendo Londres una de las capitales culturales del planeta o eso también se ha descentralizado en el siglo XXI?
Supongo que sí, aunque la gran capital cultural del planeta es internet. Desgraciadamente también es la capital más fría.
La gran capital cultural del planeta es internet
Tuviste que luchar mucho para llegar a tu momento actual. Como bien has dicho, en Londres y otras capitales europeas siempre ha habido españoles luchando, pero parece que ahora hay incluso más y más forzados por la situación en España. ¿Qué te gustaría conseguir generar en ellos con tus canciones?
Con hacerles pasar un buen rato me conformo.
Tú que batallaste para conseguir hacerte escuchar, ¿te atreves a darles algún consejo a los españoles en Londres que también buscan su sueño?
Consejos no tengo muchos que dar... ¡pero sí muchos ánimos!
Ya que hemos mencionado España, ¿qué demonios nos está pasando? Como catalán, ¿cómo vives toda la situación política? Y como músico, ¿cómo vives las restricciones a la libertad de expresión de compañeros? ¿Estamos retrocediendo y lo peor es que nos damos cuenta?
Si le quitas los últimos interrogantes de tu pregunta, tienes la respuesta. Respecto a ese enjambre de fachas que actualmente gobierna en España tengo poco que decir, creo que toda la gente que tiene dos dedos de frente estará tan harta como yo...
El éxito lo alcancé el día que empecé a vivir de la música sin tener que estar mirando constantemente mi cuenta de ahorros para no caer en números rojos.
¿Qué es el éxito para El Niño de la Hipoteca en mayo de 2018? ¿Lo mismo que cuando tocaba en el Metro o algo bien diferente?
El éxito lo alcancé el día que empecé a vivir de la música sin tener que estar mirando constantemente mi cuenta de ahorros para no caer en números rojos. Eso ya es todo un exitazo. Lo demás son baños de ego y mierdas por el estilo que no me interesan para nada. Aún así el éxito es una de las cosas más peligrosas para la mente porque una vez lo logras parece que te quedes sin metas en la vida y necesitas cada vez más y más y más para saciar un hambre que ha generado la falta de metas. Es por eso que hay tantos artistas infelices, porque una vez logran el "éxito" quieren más y más y más. Yo me he ido por otro camino, mis nuevas metas en la vida son aprender a tocar el piano y aprender francés, y que le den por el culo a los baños de masas y al "éxito". Soy como un niño de 13 años con actividades extraescolares y la verdad es que así soy más feliz.