nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Entrevista El Kanka <span>&quot;He visto a gente llorar, reír, saltar y hacer de todo en mis conciertos&quot;</span>

Entrevista El Kanka "He visto a gente llorar, reír, saltar y hacer de todo en mis conciertos"

  • 05 de Septiembre, 2018
  • Por David Gallardo

El arte de saltar (A Volar Music, 2018) entró en el puesto seis de la lista de ventas española en su primera semana a la venta el pasado mes de marzo. Tal es el predicamento de Juan Gómez Canca (Málaga, 1982), quien con su cuarto disco se afianza en el panorama musical gracias a sus canciones y a su especial conexión con el público.

Buena parte de su éxito actual se debe también a esa gira infinita con miles de kilómetros recorridos por toda España y buen parte de Latinoamérica, a la que este otoño sumará también dos fechas con Rock Sin Subtítulos: El viernes 28 de septiembre en Dublín (The Button Factory) y el sábado 29 en Londres (Scala).

De su más reciente disco, de su infinidad de conciertos, de su particular visión del mundo y de su visita a las Islas Británicas hablamos con El Kanka.

Literalmente llevas tres años sin parar de hacer kilómetros con tus canciones. Eso es genial pero, a la vez, seguro que cansa... ¿O tú no te cansas nunca?

Jajaja, por supuesto que me canso. De hecho, a principios de este año he estado un poco agobiado con eso, pero he rascado dos o tres semanas de descanso y estoy a tope otra vez. Me encanta mi trabajo, pero es cierto que a veces es un poco exigente, sobre todo por la cantidad de horas de carretera y por el tiempo que pasamos fuera de nuestras casas.

“Me paran bastante por la calle y hay ambientes concretos en los que no puedo meterme si no me quiero hacer cien fotos”
¿Cuáles han sido hasta ahora los mejores momentos de la gira de presentación de El arte de saltar (2018)? ¿Ha habido alguno peor?

Ay, no sé… De los mejores, te diría algún concierto en Latinoamérica, especialmente los últimos en Argentina y Colombia, el de La Riviera en Madrid… Y mira, estoy disfrutando también muchísimo los poquitos conciertos que estoy dando sólo con mi guitarra en sitios más pequeñitos, como los del ciclo Live The Roof. Lo peor, creo que fue la promo del disco, semana y media de aquí para allá con la agenda bastante apretada.

El Kanka

¿Cómo estás viviendo este momento de gran popularidad que se disparó cuando lanzaste 'De pana y rubí'en 2015?

El mío ha sido un proyecto que ha ido creciendo sin prisa, pero sin pausa de forma exponencial desde los inicios… La cosa ha ido creciendo poquito a poco y por tanto, me ha ido dando tiempo a acostumbrarme. Es cierto que a día de hoy me paran bastante por la calle y hay ambientes concretos en los que no puedo meterme si no me quiero hacer cien fotos, pero la gente viene con mucho cariño y respeto, así que es muy “sobrellevable”.

"¿Cómo nos reproduciremos cuando sólo nos comuniquemos a través de las pantallas?"
Uno de los secretos de la conexión con esa gente que te reconoce cada vez más son tus letras, que desprenden ironía ante las cosas cotidianas que nos pasan a todos cada día. Y se me ocurre: ¿Nos iría mejor si nos tomáramos la vida con más sentido del humor?

¡Eso creo!

También sabes que precisamente por esto eres conocido como el 'cantautor del buen rollo', aunque en realidad en muchas de tus canciones dices verdades incómodas... pero la gente parece que se las toma bien si se las dices tú. ¿Cómo se consigue ese punto?

Jajajaja Pues… no sé, supongo que soy diplomático por naturaleza. En Málaga se dice ser un “suavón” (una persona en apariencia inofensiva, pero con “mala follá”).

En tu último disco, "El arte de saltar", hay una canción muy divertida, “Búsquese una vida”, en la que básicamente pides que te dejen en paz los 'haters'. ¿Por qué esta canción? ¿Eres de los que ya está cansado de las redes sociales, de tanto teléfono y de tanta interacción sin tocarnos ni mirarnos unos a otros?

Desde luego… Creo que eso puede acabar con el ser humano. ¿Cómo nos reproduciremos cuando sólo nos comuniquemos a través de las pantallas? Jajaja

“Cantar es todo, o casi todo. Es algo intrínseco a mi ser, es como me conecto mejor conmigo mismo y con mis semejantes”
También encontramos en tu último disco “Para eso canto”, toda una declaración de intenciones y casi diría que de amor a esto de la música. En la letra ya explicas para qué cantas pero, ¿por qué cantas?

Para mí cantar es todo, o casi todo. Es algo intrínseco a mi ser, es como me conecto mejor conmigo mismo y con mis semejantes. Es catarsis, es diversión, es trabajo, es aprendizaje, espontaneidad y cálculo, ying y yang. Doy gracias cada día por haber tenido la suerte de estar tan en comunión con la música.

El Kanka

¿Es verdad "El arte de saltar” es más maduro? Quizás en la mencionada “Para eso canto” se aprecia ese crecimiento... Ya no es solo cachondeo, también hay que reflexionar un poquito sobre la vida misma. ¿Es eso?

Por supuesto… No lo he hecho de forma consciente, pero bueno, ya no tengo 20 años, llevo mucho tiempo haciendo canciones y me apetecía mucho decir cosas, algo que creo que a veces se deja de lado en la canción, sobre todo últimamente, con la cultura de lo inmediato.

Aparte de cantautor del buen rollo también eres un cantautor independiente que lo peta en festivales de rock y hip hop y que además llena La Riviera. Sin duda contribuyes a cambiar el concepto de cantautor que teníamos en España hasta hace no tanto... ¿los cantautores ya no son plastas y para minorías?

Jajaja. Bueno, yo creo que nunca lo han sido del todo, joder… Yo soy fanático de muchos cantautores de concepto clásico (véase Silvio, Aute, Serrat, Pedro Guerra…) y creo que ha habido canción de autor de muchas y diversas formas. Pero nos hemos empeñado en colocar el estigma y, te respondo, eso sí creo que ha cambiado o está cambiando. Se está diversificando la imagen del cantautor (por fortuna).

¿Te imaginas tener una discográfica y vivir de vender decenas de miles de discos como pasaba hace 25 años? Porque doy por hecho que tú vives básicamente del directo... como todos.

La duda ofende, jajaja. No sé cómo será esa forma de trabajar en la música, yo ya he llegado en la era de youtube y el pirateo.

Vuelves a Londres, pero esta vez, de la mano de Rock Sin Subtítulos, ¿Qué recuerdas de tu anterior visita?

La recuerdo extremadamente fugaz, venía de hacer dos conciertos en Barcelona y dormimos “na y menos” para llegar a la hora. Llegamos, cantamos y nos fuimos. Poco más.

El Kanka

Y también presentarás tus canciones en Dublín. ¿Es la primera vez?

Correcto. La primera.

¿Qué esperas de ambos conciertos?

Espero lo que espero en todos, que venga gente y nos lo gocemos.

¿Te gusta salir de España al encuentro de público de españoles repartidos por el mundo? Eso siempre crea una energía especial...

Si, es una energía única, el ambiente es muy especial porque no olvidemos que el público es en gran porcentaje una masa de españoles exiliados y que obviamente echarán de menos su tierra y su lengua.

¿Te imaginas que quienes acudan a la sala son solo ingleses e irlandeses? ¿Te gustaría enfrentarte a un público con esa barrera idiomática, más aun teniendo en cuenta la identificación de la gente con tus letras?

Uf… Creo que me resultaría muy difícil conectar, pero ey, tiraría “p’adelante”, ¡por supuesto!

“Para mí el éxito es una carrera larga. No sabremos si he tenido o no éxito hasta dentro de unos cuantos años.”
¿Qué emociones te gusta provocar en el público que acude a tus conciertos? ¿Y qué te gustaría provocar concretamente en los asistentes españoles a las citas de Londres y Dublín, que como comentamos están tan lejos de casa?

Creo que casi cualquier emoción que se consiga en un concierto es buena. Eso es que se ha conectado. He visto gente llorar, reír, saltar y hacer de todo en mis conciertos. Ojalá sea así también en Dublín y Londres, que la gente se lleve una experiencia y, en este caso tan concreto, llevarles un pedacito de su tierra en forma de canciones, claro.

En la canción “Triste trofeo” criticas el poder que le damos al dinero por ser "puro atrezo". Esto me lleva a preguntarte para terminar: ¿Qué es el éxito para El Kanka en septiembre de 2018?

Para mí el éxito es una carrera larga. No sabremos si he tenido o no éxito hasta dentro de unos cuantos años. Ojalá sea lo suficientemente hábil y tenga la suerte correspondiente como para seguir en esto haciendo lo que quiero, como hasta ahora.

cantautor Concierto De pana y rubí Dublín El arte de saltar El Kanka Londres Música Música española Rock Sin Subtítulos Scala The Button Factory