
Entrevista Toteking "Paso de premios, prefiero dinerito que con eso se vive y con lo otro no."
Manuel González Rodríguez (Sevilla, 1978), artísticamente conocido por todos como Toteking, empezó este año publicando un nuevo álbum titulado Lebron, en el que se reivindica de nuevo como uno de los nombres esenciales de la escena hip hop española.
Después de recorrer toda España con Lebron bajo el brazo, acaba de presentar sus canciones en Sudamérica y también las llevará hasta Londres el próximo 27 de octubre mano a mano con Rock Sin Subtítulos, en una cita ineludible en la Sala Scala de la capital inglesa.
Un buen momento para recapitular y hacer un poquito de balance del camino transitado hasta ahora por Lebron, con el que ha sido nominado al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana. Aunque esto última básicamente le resbala, como él mismo nos cuenta.
Literalmente acabas de estar de gira por Latinoamérica. ¿Qué tal por allí?
Bien, una paliza sin precedentes pero muy buenas sensaciones. Me gusta compartir sensaciones y presentar mi música con mi grupo de colegas con los que viajo.
Al viajar fuera de España, siempre se vuelve uno con sensaciones distintas. Vamos con ilusión, nunca antes habíamos tocado en Londres.
¿Tenías unas ganas especiales de presentar Lebron lejos de España? ¿Te mueve ese espíritu nómada y aventurero de llegar lejos con tu música?
Tenía ganas de viajar un poco fuera de España, siempre se vuelve uno con sensaciones distintas. La verdad es que viajar a Sudamérica es siempre volver con las pilas cargadas y Lebron ha funcionado muy bien allí.
En este periplo internacional en el que te encuentras, llegarás hasta Londres el 27 de octubre con Rock Sin Subtítulos. ¿Qué esperas de este concierto en particular?

Pues no lo sé la verdad. He oído eso de que hay muchos españoles allí trabajando y que los conciertos suelen estar bien. Si eso ocurre pues será divertido. En cuanto a los ingleses que puedan pasarse, no tengo ni idea de si les gustará lo que oigan o si funcionará mi estilo de música. Igualmente vamos con ilusión, nunca antes habíamos tocado en Londres.
Efectivamente, nuestro público es mayoritariamente de españoles 'expatriados' forzosamente en busca de oportunidades. Más o menos todos podemos conocer a alguien en esa situación, ¿tú tienes también algún amigo o conocido emigrante por trabajo?
Sí, tenía dos o tres amigos trabajando allí. Mi primo vive en Amsterdam y tuvo que irse por el mismo motivo. Supongo que dada la situación, todos tenemos a alguien en esas circunstancias.
Siempre decimos que en nuestros conciertos de alguna manera les acercamos un poquito de casa en las frías noches de Londres. ¿Qué sensaciones te gustaría generar en el público que vaya a la Sala Scala?
Me gustaría que la gente pudiera pasarlo bien, que pudieran recordar las cabronadas que suelo decir en mis letras y que consigan así reírse un poco de todo.
Espero que en Londres el público pueda recordar las cabronadas que suelo decir y que consigan así reírse un poco de todo.
¿Conoces algo de hip hop británico? ¿Nos recomiendas algo? O a lo mejor los ingleses no te tiran...
Sí, soy amigo desde hace años de Foreign Beggars, me encanta lo que hacen. Además, siempre me han gustado Roots Manuva, Phi-Life Cypher o Skynnyman.
Has sido nominado al Grammy Latino en 2018 en la categoría de mejor álbum de música urbana con Lebron. ¿Qué significa este reconocimiento para ti?
Nada. Una anécdota que dura un par de días. Yo paso de premios, prefiero dinerito que con eso se vive y con lo otro no.
Voy a seguir diciendo lo que pienso y lo que opino y si algún día tengo problemas en este país pues ya me las ingeniaré.
Te caracterizas por decir las cosas sin pelos en la lengua en tus canciones. ¿Da miedo esta deriva que estamos viviendo con los límites a la libertad de expresión y las persecuciones a los artistas por las letras de sus canciones?

No, ya no me da miedo nada. Yo voy a seguir diciendo lo que pienso y lo que opino y si algún día tengo problemas en este país pues ya me las ingeniaré.
Mi cabeza no camina por senderos de música urbana, soy más de stoner y doom.
¿Te sientes más 'clásico' desde la irrupción comercial del trap? Pareciera que toda esta nueva generación de chavales os ha hecho 'mayores' de golpe...
Cuando me veas en Londres con 40 años encima del escenario te aseguro que no tendrás dudas sobre si estoy viejo o no... Mis 40 años son mejores que los 20 de más de un politoxicómano que se rapea dos letras y ya está jadeando como un perro anciano. Me falta mucho aún para estar "mayor", solo estoy mayor para lo que yo decido estarlo.
Mis 40 años son mejores que los 20 de más de un politoxicómano que se rapea dos letras y ya está jadeando.
Desde tu gran experiencia de tantos años, ¿ves futuro en el trap o moda pasajera?
Yo no veo nada porque no miro hacia allí. Yo estoy en casa escuchando Kyuss. Mi cabeza no camina por esos senderos de música urbana, prefiero la rural, la música del desierto que hacen grupos de stoner y de doom.
Llevas todo el año de gira presentando Lebron. ¿Qué balance haces de 2018? Y ya que estamos, ¿qué planes tienes para 2019? ¿Cómo pinta el futuro a corto plazo para Toteking?
Estamos genial. ¡Seguiremos trabajando y disfrutando!