Pocos, muy pocos, quizás ninguno de sus compañeros de generación ha sabido reinventarse como lo ha hecho Loquillo. Porque tras arrasar en la segunda mitad de los ochenta con clásicos del rock en español como 'Cadillac solitario', 'La mataré' o 'Ritmo de garaje', llegaron los noventa y la dirección del viento cambió drásticamente.
Pero el artista barcelonés de 56 años puede presumir de haber sabido manejar los años de vacas flacas, habiendo sido capaz de construir de nuevo su carrera para resultar relevante a toda una nueva generación. Tanto es así que en septiembre de 2016 llenó a rebosar la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, al tiempo que protagonizó una de las giras más kilométricas de la temporada (como ya viene haciendo año tras año desde hace tiempo).
En 2016, además, Loquillo entregó a los suyos un nuevo disco, 'Viento del Este', que llegó cuatro años después de 'La nave de los locos', su anterior disco con material totalmente inédito (entre medias, más y más actuaciones, un álbum en vivo grabado en Granada y una auto revisión de su propio catálogo en versión rockabilly).
Las canciones de este 'Viento del Este' son obra de Carlos Segarra, Leiva, Sabino Méndez, Gabriel Sopeña, Igor Paskual y Mario Cobo. De las letras se encargan Loquillo y Carlos Zanón. Entre todos han dado forma a un álbum "de rock español", como le gusta reiterar siempre que puede al propio artista, que casi es ya un género en sí mismo dentro del panorama musical patrio.
Así las cosas, el 'viento del este' llevará a Loquillo este invierno a Irlanda y Reino Unido dentro de la programación de Rock Sin Subtítulos™, que se enfrenta a una de las temporadas más ambiciosas de sus nueve años de vida, con artistas clásicos como Loquillo, quien además de sus nuevos temas, recordará, claro, aquellos otros que junto a Los Trogloditas le convirtieron de alguna manera en lo que es hoy. Icono del rock español.