
Entrevista Second
Hablamos con Sean, líder del grupo Second, con los que contamos en Rock Sin Subtítulos™ en la recta final de esta temporada. Repasamos la trayectoria de la banda murciana y sus influencias musicales.
¿Cuándo y cómo comenzó el grupo?
Comenzamos en un local de ensayo que compartíamos Jorge y yo (Sean). Teníamos grupos distintos, y allí nos conocimos. Cuando estos grupos se separaron, decidimos crear Second.
¿Cómo es el proceso de composición de vuestras canciones?
Utilizamos todo tipo de fórmulas para componer. Desde la soledad nocturna hasta la improvisación de todos en el local, hasta que sale algo que nos gusta. Nunca se sabe de donde puede venir una buena canción.
"EMPEZAMOS EN INGLÉS PORQUE NUESTRAS INFLUENCIAS MUSICALES VIENEN DE ALLÍ, PERO LUEGO ME DI CUENTA DE QUE PODÍA ADAPTARLO A LO QUE ESTÁBAMOS TOCANDO"
¿Cuáles son vuestras mayores influencias en el estudio?
En el estudio nuestra mayor influencia es el café, que nos mantiene despiertos yatentos durante tantas horas y días.
¿Sois de los que pensáis que el último disco siempre es el mejor?
El mejor es el último cuando está recién grabado, pero el siguiente siempre serámejor… Creo que es bueno intentar superarse y evolucionar, y nosotros, por lo menos,siempre lo intentamos.
¿Por qué decidisteis cambiar el inglés por el español?
Porque no teníamos presupuesto para poner subtítulos en los conciertos…jeje… Bueno, hablando en serio, es parte de la evolución. Empezamos en inglés porque nuestras influencias musicales (Bowie, Joy Division, The Cure, The Stone Roses, etc…) vienen de allí, pero luego me di cuenta de que podía escribir en mi propio idioma, que podía adaptarlo a lo que estábamos tocando. Empecé a probar y ahora solo me apetece escribir en español, pero nunca se sabe. Esto es así.
¿Estudio o directo?
Creo que directo. En el estudio nos vemos demasiado las caras los del grupo, en eldirecto estás en contacto con todo el mundo, y es más emocionante.

De la multitud de conciertos que habéis hecho a través de los años, ¿cuál es elque nunca olvidaréis? ¿Por qué?
Pues precisamente en Londres, cuando ganamos un premio internacional allí. Fue algo importante en nuestra vida, y es inevitable recordarlo de nuevo cuando vayamos el día 31 de mayo. Nos permitió tomarnos esto como nuestra profesión.
¿Dónde os gustaría tocar y aún no lo habéis hecho?
En Japón, me fascina la cultura oriental.
¿Qué os gusta hacer cuando no estáis de gira?
Unos hacen deporte, otros pinchan música…todos salen por la noche y van a otros conciertos.
¿Qué canción elegiríais para definiros? ¿Por qué?
Una canción que no es que sea de las más conocidas del grupo, pero tiene una letra con la que nos podemos identificar, por la lucha que conlleva todo esto, es “Con Arco”. Estaba oculta en el DVD de la edición especial de “Demasiado Soñadores”. Casi nadie la conoce y no la hemos tocado nunca en directo.
"ME GUSTA MUCHO LO QUE ESTÁ OCURRIENDO AHORA MISMO CON LA MÚSICA INDIE. HAY MUCHO TALENTO, PERO NO SOLO DE LOS GRUPOS MÁS CONOCIDOS, HAY OTROS QUE ESTÁN POR DESCUBRIR QUE SON Y SERÁN GRANDES BANDAS"
¿Qué disco os habéis comprado del que os arrepintáis?
Ninguno. Siempre elijo bien los discos que compro, y ahora con Spotify no hay fallos.
¿Qué opináis de la música española actual a nivel artístico?
Me gusta mucho lo que está ocurriendo ahora mismo con la música indie. Hay mucho talento, pero no solo de los grupos más conocidos, hay otros que están por descubrir que son y serán grandes bandas, es cuestión de tiempo.
¿Cómo os veis dentro de diez años?
Me gustaría subirme a una estructura metálica en algún festival dentro de diez años. Si eso pasa es que todo va bien.
Muchas gracias por las respuestas. Os deseamos, como mínimo, otros (casi) veinte años de carrera cargada de éxitos!
¡Gracias a vosotros!