
Entrevista Quique González
Quique González aterriza en Londres este Septiembre para traernos su último trabajo, ‘Delantera Mítica’, un compendio de temas cuya referencia principal, como nos tiene acostumbrados el cantautor madrileño, es el rock americano contemporáneo. El concierto abre la nueva temporada de Rock Sin Subtítulos™. Hablamos con él antes de esta fecha señalada, ¡con Mega Spanish Party include!
¿Cuándo viniste a Londres y por cuánto tiempo?
Creo que llegué a principio del 95 primero estuve en el Sur de Inglaterra y luego 6 o 7 meses en Londres.
¿Cuál fue el motivo que te trajo?
Básicamente, no sabía qué hacer con mi vida.
Antes no era tan común venirse, ¿qué te decía tu entorno (familia y amigos)?
Creo que pensaban, bueno, por muy mal que le vaya, por lo menos aprenderá inglés.
¿Tuviste algún trabajo más, aparte del McDonald’s?
Trabajé en el Burley Manor Hotel, antes de ir a Londres.
Cuéntanos como fue tu experiencia laboral en el Reino Unido, ¿es muy diferente de la española?
En el Sur fue más duro, ingleses muy cerrados y no nos trataban demasiado bien. En Londres era mejor, gente de otros países, con toda la parafernalia de los restaurantes de comida rápida, claro.
"HABÍA UN BAR ESPAÑOL LLAMADO BOHEMIA, EN INVERNESS TERRACE, MEDIO CLANDESTINO. RECUERDO QUE VENDÍAN BOCADILLOS DE JAMÓN A 9 LIBRAS, ME COMÍ DOS EN 6 MESES, PERO ME SABÍAN A GLORIA, CLARO"
¿Llegaste a conocer muchos españoles?
Si, éramos un montón, hice buenos amigos que mantengo hoy en día.
¿Cuáles eran las zonas por las que solías salir?
No salía mucho porque estaba bastante tieso, así que aprovechábamos los Happy Hour. Había un bar español llamado Bohemia, en Inverness Terrace, medio clandestino, se liaba bastante gorda, escribí algunas canciones allí. Recuerdo que vendían bocadillos de jamón a 9 libras, me comí dos en 6 meses, pero me sabían a gloria, claro. Una noche volaron mesas y sillas en una pelea entre serbios y croatas bastante salvaje.

¿Llegaste a tocar en directo por aquí?
No, pero una noche salí a tocar con un ampli pequeñito a la calle, con mi amigo Mario, y a los diez minutos vino la policía a pedirme muy amablemente que desistiera de comenzar mi carrera en ese mismo momento.
¿Qué grupos tuviste la oportunidad de ver?
Recuerdo ver a Clapton en el Royal Albert Hall, presentando From the cradle. Espectacular. Tierra Santa.
¿Sueles venir a menudo?
He ido con Leiva a ver jugar a mi amigo Esteban Granero con Queens Park Rangers hace un par de años.
Sabemos de tu predilección por la música americana (no en vano ya llevas dos discos grabados en Nashville) pero aun así, ¿algún grupo británico que te guste especialmente?
Me gustan los escoceses mucho. Me caen muy bien, además. He sido muy fan de Del Amitri. Gómez son buenísimos. Me encanta Costello, por ejemplo. Mumford and Sons me gustan también.
Compartiste escenario con Dylan pero si pudieras elegir a un músico/banda para compartir concierto, ¿quién sería?
Uhmm, creo que Lucinda Williams, porque ya voy a cumplir el sueño de tocar con el Maestro Lapido.
¿Tus tres discos favoritos de todos los tiempos?
‘Wild Flowers’, de Tom Petty; ‘Oh Mercy’, de Dylan, y ‘Civilians’, de Joe Henry.
Un músico, aparte de tocar, ¿qué necesita saber hacer más?
Todo lo que se necesita para vivir, supongo. Y todo lo que tiene que ver con la parte oscura del negocio de la música, para la que no estamos preparados.
¿Algún proyecto que tengas en mente de cara a un futuro próximo?
La gira de ‘Soltad a los Perros’ con Lapido. Me hace muchísima ilusión.
¿Está muriendo la música?

Para nada, está muriendo un modelo de negocio, pero cada vez hay más gente haciendo buena música.
¿Qué nos encontraremos el día 27 de septiembre en el concierto de Quique González en la sala Scala de Londres?
Es nuestro fin de gira, después de año y medio, así que ojalá sea una fiesta para todos.
¡Muchas gracias por tus respuestas! ¡Te esperamos en Londres!
¡¡¡Gracias a vosotros!!!
"ES NUESTRO FIN DE GIRA, DESPUÉS DE AÑO Y MEDIO, ASÍ QUE OJALÁ SEA UNA FIESTA PARA TODOS"