
Entrevista La Habitación Roja
Los valencianos La Habitación Roja aterrizan en Londres en pleno arranque de la gira con la que celebran sus 20 años de carrera, una longevidad y un estado de forma que nadie fue capaz de predecir. La banda presentará en Scala este próximo 21 de febrero su nuevo trabajo, el recopilatorio “20 años de canciones, 1995-2015”, en el que, una vez más, queda claro el instinto y la clase de LHR para construir canciones pop imperecederas. Según el guitarrista Pau Roca, ése fue el objetivo desde el principio.
En este 2015 celebráis vuestro 20 aniversario como banda. ¿Qué hubierais pensado si hace 20 años os hubieran dicho que llegaríais tan lejos?
Cuando empezamos siempre creímos en nosotros, pero ni de lejos nos proyectábamos tan lejos en el tiempo. Fuimos poco a poco, consiguiendo los objetivos que nos marcábamos, pero sin prisas. Siempre fantasea uno con que lo que hace va a funcionar. Pero ni de lejos pensamos en estar aún en activo 20 años después. Simplemente seguíamos cumpliendo metas más cercanos.
Y eso que se supone que los veteranos no sirven para el pop y éste es un negocio de jóvenes desenfadados...
Pop es una palabra que engloba muchas cosas. En nuestra forma de ver el pop, la edad no es impedimento para nada. Nunca basamos nuestra carrera en la imagen o las modas y lo bueno que tiene eso es que no eres un producto de usar y tirar. Aunque los hay maravillosos, nunca nos apeteció serlo. El pop puede ser desenfadado o "enfadado". Puede transmitir muchos tipos distintos de emociones. Y hay muchos ejemplos de gente haciendo música con mucha dignidad y durante muchos años. Afortunadamente.
De hecho, en vuestro caso podría decirse que estáis mejor que nunca, tanto a nivel artístico como a nivel de popularidad. ¿Cuál es el secreto?
Nos hemos centrado en hacer canciones, todo lo buenas que pudiéramos. No hay nada que aguante mejor el paso del tiempo que una buena canción. No tienes más que poner la radio: hay miles de canciones que siguen funcionando igual de bien o mejor que cuando fueron hechas. No hay otro secreto.
¿Qué recordáis de vuestros inicios en Grabaciones en el Mar y Astro?
Muchas cosas. Ambas compañías dedicaron esfuerzo e ilusiones a nuestro grupo y eso une mucho. Especialmente Pedro, de Grabaciones en el Mar, tiene el mérito extra de habernos fichado cuando no teníamos nada, simplemente unas canciones grabadas. Han sido fundamentales en nuestra carrera. Como lo es ahora Mushroom Pillow.

Han cambiado muchas cosas desde que formasteis la banda. También la industria e incluso el concepto de “música independiente”. ¿Os sentís todavía ligados a aquella escena o creéis que ha perdido sentido hablar de “grupos indies”?
Bueno, siempre hemos sacado los discos en discográficas independientes. Que supongo que significa "no multinacional". En ese sentido, seguimos tratando con gente cercana que entiende nuestro proyecto y aporta sin interferir en nuestra carrera. Es un término muy difuso, pero si te refieres al significado inglés del mismo, a cuando nació, nos seguimos sintiendo identificados con algunas de las cosas que representa.
¿Cuál fue el momento más decisivo para LHR?
Hubo muchos. Incluso conocernos fue bastante azaroso. Puede que el firmar con Grabaciones en el Mar y más tarde con Mushroom Pillow hayan sido momentos claves. Pero también ciertas grabaciones, ciertos conciertos en festivales... No ha habido uno exclusivamente.
Tenéis fama de ser un poco enfermos de los discos, de esos que siempre están escuchando algo y descubriendo nueva música (de hecho, tu, Pau eres también DJ). ¿Es importante a la hora de componer? ¿Qué estáis escuchando últimamente?
Creemos que es vital. Somos músicos porque antes fuimos fans de la música. Yo pincho mucho y eso también me hace estar atento a lo que sale, para bien y para mal. A mí me gustan mucho grupos de ahora como Wild Nothing, Starfucker, Real State, Metronomy, Holy Fuck, etcétera... Siempre hay cosas nuevas a las que prestar atención.
"No hay nada que aguante mejor el paso del tiempo que una buena canción"
En vuestro caso siempre habéis seguido mutando pero sin perder el hilo argumental... ¿Qué elementos creéis forman el sonido de La Habitación Roja?
Es una definición perfecta de lo que queremos hacer. Supongo que hay un tipo de melodías, letras y guitarras (el bajo de Marc, también es muy reconocible) que nos hace ser siempre LHR. Jose también es muy radical en su forma de tocar la batería. Muy sencillo pero contundente. Todo eso va creando un sonido que intentamos expandir pero que es nuestro.
¿Cuesta mantener a un grupo de personas unidos durante tantos años?
Es un equilibrio difícil de conseguir y muy difícil de impostar. Hemos vivido muchas cosas juntos y es mucho lo que nos une. Pasamos mucho tiempo juntos pero también dejamos épocas (no muy largas, la verdad) de descanso para recuperar fuerzas.
Y después de todo este tiempo, ¿todavía encontráis nuevas metas o ya os lo tomáis con más calma?
Siempre hay ganas de hacer canciones, de salir a tocarlas, de quedar para ensayar... Es lo que nos gusta y la verdad es que nos sigue gustando igual o incluso más que antes. Hay una especie de conciencia de pensar "vamos a disfrutar de lo que tenemos que nunca se sabe lo que durará" que hace que cada vez lo disfrutemos todo más.
Acabáis de publicar un recopilatorio para celebrar estas dos décadas en activo. Teniendo en cuenta tanto discos como singles, EPs, etcétera, no debe haber sido fácil escoger qué canciones debían entrar...
Pues la verdad es que sólo con incluir las que debían de estar obligatoriamente, por su importancia en nuestra trayectoria, el disco ya estaba lleno. No es un disco de nuestras canciones favoritas; es un disco con nuestras canciones más importantes. Obviamente, canciones de otro corte más lento o ruidoso, no han tenido cabida.
¿Es ése el gran legado? ¿Las canciones?
Las canciones y las experiencias vividas en los conciertos. Desde luego.