
Entrevista Desakato "En el rock en español falta riesgo y novedad"
El rock español goza de buena salud y Desakato son prueba fehaciente de ello. Con la gira de presentación de su sexto trabajo de estudio están haciendo más kilómetros que nunca y llegando a más y más gente, tanto dentro como fuera de España.
En noviembre cierran su gira con un doblete histórico en La Riviera madrileña, pero antes, el 25 de octubre, estarán en la sala Nambucca de Londres descargando sus palpitantes composiciones de la mano de Rock Sin Subtítulos.
Muchas citas especiales en las próximas semanas, por tanto, para dar carpetazo a la etapa más exitosa de la banda asturiana, que ya está pensando en lo que vendrá después. De todo ello hablamos con el cantante y guitarrista Pablo Martínez.
Hola, ¿qué tal todo?
Hola, pues aquí estamos, casi en la recta final de la gira. Ha sido un año muy duro pero terminamos con muy buenas sensaciones.
Os quedan aún unos pocos conciertos para cerrar esta 'Gira Antártida' y ya va tocando hacer balance en caliente. ¿Ha colmado vuestras expectativas?
Hemos notado una afluencia mucho mayor a nuestros conciertos y la gente está muy a tope con las canciones del último disco, así que no se puede pedir más.
¿Es vuestro mejor momento?
Sin duda, nunca soñamos llegar hasta donde estamos y tenemos ilusión y ambición por seguir creciendo.
En este fin de gira vais a llenar dos veces La Riviera madrileña. Un puntazo total, desde luego...
Es un premio brutal a todo el trabajo que llevamos realizando durante tantos años. Tocar en una sala tan mítica como esa y llenarla para nosotros era algo muy difícil de imaginar, pero aquí estamos.
En España se está apostando más por los grupos de aquí. Hay propuestas interesantes y eso al final es lo que importa para llegar a más gente.
Antaño, La Riviera era solo para artistas internacionales y para los más potentes españoles, que la llenaban una vez y ya. Ahora muchas bandas españolas la llenan dos-tres veces. ¿Es un momento especialmente bueno para los grupos aquí en España?
Creo que la gente está apostando más por los grupos de aquí, pero también porque hay propuestas interesantes dentro del panorama, y eso al final es lo que importa a la hora de llegar a más gente. Tenemos la suerte de estar entre los "elegidos" de poder llenar La Riviera y eso es un lujazo.
Se dice mucho que no hay relevo generacional en el rock, pero vosotros demostráis lo contrario. ¿Hay relevo pues?
Si a la gente le das cosas novedosas e interesantes, responde. Creo que también es necesario hacer autocrítica y en el rock en español por ejemplo, falta riesgo y novedad.
También hay quien dice que eso del relevo es por culpa del propio público, que no da oportunidades a los que vienen detrás. ¿Cuesta mucho captar la atención del público?
No lo creo, hoy en día hay una gran facilidad para llegar al público y los grupos lo aprovechamos bien, la música está más universalizada y eso es bueno para las bandas.
Tenéis también fecha con nosotros en Londres, que os llega después de haber tocado en Estados Unidos y México. ¿Qué tal esa internacionalización de Desakato?
Sacar tu música del país es motivo de orgullo y, además, las experiencias que nos llevamos de las giras por otros países son imprescindibles para el aprendizaje de un grupo y enriquecen nuestra manera de componer.
Sacar tu música del país es motivo de orgullo.
¿Os hace especial ilusión tocar cuanto más lejos mejor?
Nos encanta viajar, así que siempre es un placer tocar fuera de casa.
¿Sentís que volvéis un poco a los comienzos cuando tocáis fuera en salas más pequeñas de las que ya llenáis en España? ¿Os da eso energía?
Sentir a la gente cerca está guay. Notamos la energía de una forma más directa y eso hace que los conciertos sean más intensos.
En una sala pequeña como Nambucca, sentimos a la gente cerca, notamos la energía de una forma más directa y eso hace que los conciertos sean más intensos.
¿Cuál es vuestra relación con Londres en particular?
Ya tuvimos un concierto hace un par de años y nos lo pasamos genial. Nos encanta la ciudad y siempre es una buena oportunidad para comprar discos y hacer un poco de turismo,
¿Os hace especial ilusión por ser Londres capital del rock? (Quizás ya menos, pero me refiero históricamente)
Hay un montón de bandas a las que admiramos que surgieron allí y la gente de Londres tiene una cultura musical muy amplia, así que nos da un poco de respeto. Pero por supuesto que nos hace especial ilusión.
¿Diríais que la música británica os ha influido especialmente? ¿Quién o quiénes?
Hay muchas bandas londinenses que nos apasionan, pero si me tengo que quedar con dos de dos épocas diferentes son los Sex Pistols y Gallows.
Si me tengo que quedar con dos bandas londinenses de dos épocas diferentes son los Sex Pistols y Gallows.
¿Cómo os gustaría que se sintiera el público mientras sale de la sala después del concierto de Londres?
Espero que salgan exhaustos, nuestro objetivo es ser capaces de contagiarles de nuestra energía y que juntos sudemos mucho.
Espero que del concierto en Londres el público salga exhausto, nuestro objetivo es ser capaces de contagiarles de nuestra energía y que juntos sudemos mucho.
Acabáis gira como decíamos en Madrid. ¿Y después? ¿Nos podéis adelantar un poquito vuestros planes de futuro?
A partir del 22 de noviembre, que será nuestra última fecha de la gira, nos pondremos a terminar de componer un nuevo trabajo, aún no sabemos cuándo va a salir, pero ya está gestándose.