nada
NEWSLETTER

Todo el rock y el pop español en Europa

Entrevista Bongo Botrako

Entrevista Bongo Botrako

  • 13 de Agosto, 2014

Bongo Botrako llega a la mítica sala Scala este fin de semana para cerrar la exitosa temporada de conciertos de Rock Sin Subtítulos™. Hablamos con ellos antes de esta fecha señalada, ¡con Mega Spanish Party incluida!

Lo vuestro es la música de la calle, vuestros comienzos son en vuestra “Plaza de la Alegría”, ¿habéis tenido alguna vez problemas por tocar en la calle?

Sí, precisamente en esa plaza con el tiempo se fueron haciendo más y más habituales las “visitas” policiales, a veces motivadas por protestas vecinales. El ayuntamiento llegó a la conclusión absurda de que había que arrancar todos los bancos de la plaza para evitar el ruido y así se hizo. Ahora la plaza está inundada de terrazas de bares que están abiertas y llenas de gente hasta las tantas, haciendo mucho más ruido del que hacíamos nosotros años atrás, pero nadie dice nada. Bastante cínico, no crees? A eso le llaman “civismo”.

¿Creéis que se persigue a la música en espacios públicos?

Absolutamente, el ejemplo de esa plaza habla por sí mismo.

"AHORA LA PLAZA ESTÁ INUNDADA DE TERRAZAS DE BARES QUE ESTÁN ABIERTAS Y LLENAS DE GENTE HASTA LAS TANTAS, HACIENDO MUCHO MÁS RUIDO DEL QUE HACÍAMOS NOSOTROS AÑOS ATRÁS, PERO NADIE DICE NADA"
¿Cómo es una sesión de grabación de Bongo Botrako?

Muy intensa y a la vez relajada. Muy intensa porque dedicamos muchas horas, a veces incluso por la noche, pero es importante estar relajado, en buen ambiente, con alegría. Todo eso se plasma en lo que grabas. Para este último disco nos fuimos a Garate, un estudio perdido en el monte, rodeado de pastos de ovejas, de caballos, de bosque… es un lujo poder trabajar en un lugar así, eso inspira.

Desde hace años el mestizaje (mezcla sin complejos de música muy variada con un denominador común: alegría y fiesta pero, normalmente, con letras cargadas de mensaje) lleva ganando adeptos, gente como Manu Chao, los Che Sudaka o La Pegatina, por poner tres ejemplos, tienen cada vez más y más fans por todo el mundo, ¿a qué se puede deber esta “invasión”?

No sabría decirte bien… Yo creo que más allá de épocas o estilos, lo importante es que la música sea sincera, que salga del corazón. Eso es lo que hace que gane adeptos. Estamos viviendo tiempos difíciles para la mayoría de la población, especialmente en el sur de Europa pero en general en todo Occidente; la economía se radicaliza y se violan derechos sociales y humanos con total impunidad. Creo que ante todo esto, debería ser normal que la música refleje lo que está sucediendo y que plantee reflexiones al respecto. Me temo que mucha gente echa eso en falta en la mayoría de la música que suena en la radio. Simplemente se trata de ser honesto y de hablar el lenguaje de la calle.

Ahora que estáis tanto de aquí para allá, con giras, vuelos y hoteles, ¿no echáis de menos la calle? ¿de dónde sacáis ahora vuestra inspiración?

Sí, un poco, pero tratamos de vivir cada momento, de aprovechar cada viaje, cada concierto, para conectar con mil realidades distintas. Y además siempre viene bien tomarse un descanso, al menos una vez al año, para tomar consciencia de lo que hemos vivido y para pausar, aunque sea por un tiempo, la vida frenética que a menudo suponen las giras.

¿Cuál fue el espaldarazo definitivo para Bongo Botrako?

Sin duda si estamos donde estamos no es por otra cosa que por el apoyo de nuestros seguidores, que están siempre allí cuando les necesitamos. Llevamos ya mucho tiempo caminando, paso a paso, y es difícil identificar un momento en concreto. Recuerdo con especial cariño un concierto que, no sé si fue un punto de inflexión, pero sí que fue cuando nos dimos cuenta de que algo estaba pasando. Fue en el festival Viña Rock de 2012, la primera vez que tocábamos allí. Tocábamos por la tarde el primer día y teníamos miedo de que no hubiera demasiada gente. Pues un cuarto de hora antes de empezar nosotros, empezaron a llegar montones de gente y se llenó el aforo con 50.000 personas que lo dieron todo durante todo el concierto. Y no sólo eso, porque a mitad del concierto empezó a llover y luego a pedrear con intensidad, y no se movió nadie, todos seguían gozando como si no hubiera mañana. Tengo esa imagen grabada en mi cabeza.

¿Cómo resumiríais vuestra experiencia tocando por el mundo?

Es alucinante, llevamos ya unos años girando fuera de la península y no dejamos de sorprendernos. La última ha sido en Holanda con todos los aforos llenos, una pasada. Si me lo llegan a decir hace unos años, no me lo creo. Somos afortunados de poder hacer lo que más nos gusta en esta vida y tratamos aprovechar cada momento que la gente nos regala.

¿Qué grupos, de los que habéis conocido tocando por otros países, recomendaríais?

Tiken Jah Fakoly de Francia, Go Back to the Zoo de Holanda, Talco de Italia, The Cat Empire de Australia…

¿Cuáles son las mayores diferencias entre el público según su procedencia?

Yo creo que la única diferencia es cómo lo exteriorizan… Es curioso como en el sur de cada país siempre suelen ser más extrovertidos y el norte más introvertidos. Pero en seguida te das cuenta de que la intensidad con la que viven los conciertos es la misma. En realidad cuanto más viajas más te das cuenta de que somos mucho más parecidos de lo que creemos. Ni las lenguas son una barrera, somos humanos.

¿Creéis que no cantar en inglés os cierra puertas?

Como todo, te abre algunas puertas y te cierra otras. Por ejemplo, es cierto que tocar en UK sin cantar en inglés no es fácil. Pero no me preocupo demasiado por eso, creo que las letras salen en la lengua que salen, sería absurdo traducirlas.

Vuestros discos están para su descarga gratuita, ¿en qué os ha beneficiado y perjudicado?

Es algo clave para darse a conocer en lugares donde aún no giramos, o no está nuestro disco a la venta en tiendas, o no hemos hecho promoción en medios… Si no fuera por la descarga gratuita, sería impensable que nos siguiese tanta gente desde Latinoamérica, por ejemplo. Por otro lado, es obvio que grabar discos -y grabarlos bien- cuesta mucho mucho dinero, que cada vez es más difícil de recuperar de forma directa. Hace unos años, cuando la industria musical vivía su apogeo y el directo no paraba de crecer, todos nos consolábamos diciendo que se debería recuperar con el directo. Pero ahora que el directo empieza a peligrar en España, en parte gracias a medidas incomprensibles como la subida del IVA, está claro que puede llegar el momento en que hacer música no sea sostenible. Y no sé cuál deberá ser la solución, pero está claro que habrá que encontrar alguna. Quedarnos sin música no sólo perjudicaría a los músicos, sería devastador para toda la sociedad.

¿Qué estilos de música escucháis? ¿Hay alguno que pueda chocarnos según lo que tocáis?

Absolutamente de todo. Creo que es vital abrir las miras para poder crear algo original. Va un poco a épocas, pero he escuchado desde punk a R&B, pasando por rap, reggae, rock, ska, metal, flamenco… Sin ningún tipo de prejuicio.

"LO DAMOS TODO EN CADA CONCIERTO Y NOS GUSTA QUE TODO EL PÚBLICO TOME PARTE EN ESTO. SIEMPRE TRATAMOS DE SORPRENDER UN POCO, DE JUGAR CON NUESTRAS CANCIONES Y DARLES UN PUNTO MUCHO MÁS ELÉCTRICO, MÁS ROCKERO"
¿Qué recomendarías a los grupos que están empezando?

Uf, soy demasiado nuevo en esto para dar consejos… Yo creo que lo importante es hacer lo que uno siente, ser coherente con uno mismo. Y trabajar muy duro, muchas horas y en cualquier materia que sea necesaria; si algo no se sabe, se aprende, pero está claro que para ser músico hoy en día hay que hacer muchas más cosas que música. Y en resumen, lo que es importante es estar absolutamente loco por la música, porque alguien que no esté loco desistiría mucho antes de conseguirlo.

¿Qué se debe esperar de un concierto de Bongo Botrako?

Pura energía, entrega absoluta. Lo damos todo en cada concierto y nos gusta que todo el público tome parte en esto. Además siempre tratamos de sorprender un poco, de jugar con nuestras canciones y darles un punto mucho más eléctrico, más rockero. Cuesta explicarlo en palabras, hay que venir a vivirlo.

Hasta aquí ha sido todo, muchas gracias por vuestras respuestas. Desearos más éxitos y que sigáis repartiendo canciones y alegrías por todo el mundo. ¡Un saludo!

¡Gracias a vosotros! ¡Un abrazo!

Bongo Botrako