
Entrevista a Rosendo
Puede que Rosendo Mercado sea una de las figuras más respetadas del rock español, una figura que despierta admiración tanto en los ambientes del rock duro como fuera de él. Quizás porque, tras más de cuarenta años de carrera, pocos se atreven a dudar de su compromiso, tanto con la música como con el mundo que lo rodea, capital Carabanchel. Miembro de los seminales Ñu y Leño, desde 1985 mantiene una ejemplar carrera a la que acaba de sumarle otra muesca, la edición de “Vergüenza torera”, su disco más reciente. El viernes 28 actuará en el Aniversario de Rock Sin Subtítulos en la O2 Academy Islington.
Mantenerse en el mundo del rock durante más de cuatro décadas no debe ser sencillo, pero más complicado debe ser estar allí sin perder la integridad. ¿Cómo lo ha logrado Rosendo?
No es un logro, es mi trabajo y como tal lo que requiere es dedicación y convencimiento. Con la que está cayendo, ¿cuesta mantenerse de brazos cruzados y no agarrar la guitarra para quejarse? Parece que no paran de darnos motivos…
Por eso el disco “Vergüenza torera” me salió tan peleón.
Tras tantas canciones incordiando, ¿crees que un tema rock sirve para cambiar algo?
A mi me sirve para decir lo que pienso pero no creo que cambie nada.
Pero si pudiera hacerlo, ¿cuál sería la primera cosa que te gustaría cambiar?
Esta panda de políticos sinvergüenzas que están esquilmando el país.

Tanto el mundo como el rock han cambiado mucho desde que cogiste una guitarra por primera vez, ¿qué les diría el Rosendo de hoy al Rosendo de entonces si pudiera viajar en el tiempo? ¿qué le advertirías?
Que hiciera lo que está haciendo para, al menos, sentirse bien.
¿Te sientes conectado todavía a aquel joven de Carabanchel? ¿Siguen siendo los mimos los motivos para seguir haciendo canciones?
Me siento muy identificado con aquel joven y hay motivos que siguen siendo los mismos pero también hay otros muchos y diferentes para hacer una canción.
¿Cómo consigue alguien ser igualmente respetado y admirado a ambos lados del rock, tanto en el mercado más mainstream como en el del rock duro? No es precisamente fácil lograr algo así…
No es algo que yo me plantee. Intento hacer lo que considero y me gusta de la mejor manera, aprendiendo de mis errores y si consigo eso que dices me siento muy afortunado.
¿Quién te hubiera dicho en los tiempos de Ñu y Leño que pondrían tu nombre a una calle en Leganés o que recibirías la Medalla de Oro del Mérito en las Bellas Artes?
Si me lo hubieran dicho no me lo hubiera creído y, ahora que tengo la certeza, tampoco es algo que me afecte demasiado.
"ME SIGUEN GUSTANDO LOS CLÁSICOS SOBRE TODO, QUIZÁ PORQUE NO ME MANTENGO MUY AL DÍA, DE REPENTE RECUPERO A STEPPENWOLF Y NO ECHO EN FALTA NADA NUEVO"
Por curiosidad… ¿te mantienes al día de la escena o eres más de seguir escuchando clásicos? ¿cuáles han sido los discos que más te hayan sorprendido y hayas escuchado últimamente?
Me siguen gustando los clásicos sobre todo, quizá porque no me mantengo muy al día, de repente recupero a Steppenwolf y no echo en falta nada nuevo.
¿Qué tiene de especial la carretera para que tras tantos años todavía siga recorriendo el mundo con la guitarra a cuestas?
Como decía antes, éste es mi trabajo y tengo la suerte de que me gusta viajar...
¿Te imaginas haciendo otra cosa que no sea tocar rock?
Jubilarme, es lo que me queda por hacer.